Los futuros del Brent subían 84 centavos, o un 1,2%, a 71,91 dólares el barril a las 0911 GMT, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos también subían 84 centavos, un 1,2%, a 68,42 dólares. Los precios del petróleo se vieron respaldados por la promesa del presidente Donald Trump de continuar el ataque de Estados Unidos contra los hutíes de Yemen a menos que pongan fin a sus ataques a barcos en el Mar Rojo. Trump dijo el lunes que responsabilizaría a Irán de cualquier ataque llevado a cabo por el grupo hutí que apoya en Yemen.
Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes en Gaza mataron al menos a 200 personas, dijeron funcionarios de salud palestinos, mientras los ataques del martes pusieron fin a un enfrentamiento de semanas sobre la extensión del alto el fuego que detuvo los combates en enero. "Junto con los ataques estadounidenses contra los hutíes en Yemen, varios factores apoyaron el mercado", dijeron los analistas de ING en una nota de investigación.
"China reveló planes para reactivar el consumo, mientras que las ventas minoristas y el crecimiento de la inversión en activos fijos chinos fueron más fuertes de lo esperado". El consejo de estado, o gabinete, reveló el domingo un plan de acción especial para impulsar el consumo interno, con medidas como aumentar los ingresos y ofrecer subsidios para el cuidado de los niños.
La producción de petróleo crudo en China, el mayor importador de petróleo crudo del mundo, aumentó un 2,1% en enero y febrero respecto al año anterior, respaldada por una nueva refinería y los viajes durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, según mostraron los datos oficiales el lunes. La OCDE dijo el lunes que los aranceles de Trump perjudicarían el crecimiento en Estados Unidos, Canadá y México, y afectarían la demanda mundial de energía.
"Con el aumento de la oferta global, los aranceles y las guerras comerciales que afectarán la demanda global, seguimos creyendo que los precios caerán y eventualmente alcanzarán el rango de 60 dólares", dijo Robert Rennie, jefe de estrategia de materias primas y carbono de Westpac. Para impulsar aún más el suministro global, la petrolera estatal venezolana PDVSA ha elaborado tres escenarios operativos que indican que planea continuar produciendo y exportando petróleo desde su empresa conjunta con Chevron después de que la licencia de la importante compañía estadounidense expire el próximo mes, según un documento de la compañía revisado por Reuters el lunes.
Las conversaciones del martes entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania también estuvieron en el centro de atención. Los mercados creen que una posible negociación de paz implicaría aliviar las sanciones a Rusia y devolver sus suministros de petróleo crudo a los mercados globales, lo que pesaría sobre los precios.
Fuente: Agencia