La unidad Flexicoking sigue paralizada, afectando la operatividad y producción de la refinería La Refinería de Talara, el proyecto más ambicioso de modernización de Petroperú, enfrenta complicaciones debido a la paralización de su unidad clave, la Flexicoking (FCK), lo que genera incertidumbre sobre su operatividad plena en los próximos meses. La situación ha sido advertida por la empresa estadounidense ExxonMobil, que participó en el diseño de esta tecnología y alertó sobre el impacto de su detención prolongada.
Impacto en la producción y desafíos operativos Desde diciembre de 2024, la unidad Flexicoking se encuentra fuera de operación por razones que Petroperú ha calificado como «comerciales». No obstante, informes recientes han señalado que la administración de la empresa estatal no habría seguido las recomendaciones técnicas para su mantenimiento y operación, lo que podría retrasar su reinicio hasta el tercer trimestre de 2025.

La paralización de la unidad afecta la capacidad de procesamiento de crudo en la refinería, ya que el sistema FCK está diseñado para convertir residuos pesados en combustibles de mayor calidad. Su inactividad podría reducir la producción de diésel de bajo azufre, componente clave para cumplir con los estándares ambientales y de calidad en el mercado nacional.

Evaluación financiera y perspectivas Según la agencia calificadora Moody’s Ratings, la situación de Petroperú continúa siendo «desafiante», con una reducción de ingresos proyectada para 2025 si la refinería no opera a plena capacidad. La empresa ha manifestado que espera mejoras en su desempeño financiero en el mediano plazo y que trabaja en soluciones para optimizar la producción de la Refinería de Talara. Por su parte, ExxonMobil ha advertido que cualquier retraso adicional en la puesta en marcha de la unidad FCK podría afectar la competitividad de la empresa en el mercado de combustibles, además de generar sobrecostos por exportación de productos residuales.

Próximos pasos y medidas a tomar Petroperú ha anunciado que continúa evaluando alternativas para asegurar la operatividad de la Flexicoking en el menor plazo posible. No obstante, los informes técnicos y financieros indican que el proceso podría tardar más de lo previsto, lo que mantiene la incertidumbre sobre la estabilidad de la empresa y el impacto en el abastecimiento de combustibles en el país. Mientras tanto, el sector energético y los organismos reguladores seguirán atentos a la evolución de la situación en la Refinería de Talara, cuya modernización fue concebida para fortalecer la autonomía energética del país y garantizar la producción de combustibles con estándares internacionales.

Fuente: Gestion