RIO – TotalEnergies anunció, el miércoles (3/12), la firma de un acuerdo con el desarrollador alemán RWE para suministrar 30 mil toneladas de hidrógeno verde por año a la refinería de Leuna, en Alemania. El contrato, que tendrá una duración de 15 años a partir de 2030, representa el mayor acuerdo de suministro de hidrógeno procedente de electrólisis jamás firmado en Alemania, según el anuncio.
El hidrógeno verde será producido por un electrolizador de 300 MW, construido y operado por RWE en la ciudad de Lingen, con almacenamiento in situ. La entrega se realizará a través de un gasoducto de 600 kilómetros, que llevará el hidrógeno hasta las puertas de la refinería.
La iniciativa evitará la emisión de aproximadamente 300 mil toneladas de CO2 por año a partir de 2030, según la empresa.
“Esperamos seguir desarrollando nuestra asociación con RWE, nuestro colaborador en varios proyectos de energía eólica marina en Alemania y los Países Bajos. Este contrato a largo plazo para el hidrógeno verde es un hito importante en la reducción de las emisiones de CO2 en nuestra refinería de Leuna”, afirmó Patrick Pouyanné, director ejecutivo de TotalEnergies.
Además del proyecto de Leuna, TotalEnergies ya ha contratado más de 200 mil toneladas de hidrógeno renovable al año, de una convocatoria de 500 mil toneladas, para sus unidades en La Mède, Grandpuits y Normandía, en Francia, así como refinerías en el norte de Europa, en Amberes (Bélgica) y Zelanda (Países Bajos).
Tuberías dedicadas al hidrógeno en Alemania
Pouyanné también destacó que la asociación será posible “gracias a la finalización de la red troncal de H2 por parte de las autoridades alemanas y su apoyo eficiente a los clientes de H2 ecológico, como nuestra refinería de Leuna”. El año pasado, el Ministerio alemán de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) anunció la construcción de la red de hidrógeno más grande de Europa.
Se espera que el proyecto invierta 18.900 millones de euros hasta 2032, en 9.040 kilómetros de tuberías capaces de transportar hasta 278 TWh de hidrógeno. Markus Krebber, director general de RWE, afirma que este es el primer contrato a largo plazo de hidrógeno verde de esta magnitud con TotalEnergies en Alemania, que anclará el proyecto.
“Estamos orgullosos de que seis meses después de la decisión de invertir para construir la planta de electrólisis de 300 megavatios en Lingen hayamos conseguido un importante cliente ancla en TotalEnergies. Esto demuestra que el hidrógeno funciona con los incentivos adecuados para los clientes”. El gobierno alemán, junto con los gobiernos estatales, ha liberado más de 619 millones de euros para implementar dos de los grandes proyectos de hidrógeno de RWE en el país.
Una parte de los fondos se destinará a la construcción de un electrolizador de 300 MW para generar hidrógeno verde en Lingen y la otra parte a una instalación de hidrógeno en Gronau-Epe.
Fuente: ejes