BRASILIA – La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) multó a Petrobras por no cumplir con la orden del organismo regulador de abandonar un pozo huérfano en Iraúna (RN). La empresa tiene cinco días para presentar alegatos finales antes de que el caso sea elevado a juicio de la junta colegiada. En este caso, la multa puede llegar a R$ 100.000.
El gran volumen de pozos huérfanos, superior al valor de las posibles multas o al coste unitario del desmantelamiento, ha sido el principal factor de la disputa entre la ANP y Petrobras. La agencia ha reiterado, en cada documento que se refiere a la responsabilidad por el abandono de miles de pozos huérfanos, que no hay responsabilidad por parte de la ANP en relación con el reembolso de cualquier monto utilizado en la realización de servicios de abandono o recuperación ambiental.
Petrobras incluso propuso realizar los servicios en otras ocasiones, pero condiciona la ejecución al reembolso. En el caso del pozo en cuestión en Rio Grande do Norte, la perforación se realizó en 1981 y el pozo fue clasificado como seco, abandonado en abril del mismo año. En 1993 fue transferido al Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) para la captación de agua.
La defensa de Petrobras alegó que no había formado parte de ningún contrato de concesión y que fue transferida al Incra antes de la creación de la ANP. También señala que el pozo fue cedido y nunca estuvo sujeto a intervención por parte de la empresa después de la cesión. “En consecuencia, se entiende que la responsabilidad por la realización de las acciones de destrucción no sería atribuible a Petrobras”, afirma la empresa estatal.
En dictamen, la Superintendencia de Seguridad Operacional (SSO/ANP) del organismo señala la criticidad del pozo, ya que fue abandonado con la presencia de dos tapones de cemento, pero fue retomado, resultando en la captura de agua aceitosa.
“Así, la criticidad de no contar con los tapones adecuados sería la más grave, ya que no habría condiciones de seguridad operativa, y además el pozo tendría que ser abandonado permanentemente y arrasado, de manera continua”, dice el dictamen, que califica la situación como una de las más críticas.
Si puedes ir a la corte
En noviembre, el Ministerio Público Federal junto con la ANP (PF/ANP) emitieron un dictamen coincidiendo con la viabilidad de una acción legal obligatoria, para que Petrobras asuma la responsabilidad por el abandono de pozos huérfanos.
El dictamen de la PF/ANP, obtenido por eje, menciona que, si la empresa continúa resistiéndose a asumir los costos de abandono y recuperación ambiental de los pozos, son apropiadas medidas legales, incluidas acciones civiles públicas y el llamado al Ministerio Público. Ninguna de las dos hipótesis se ha producido todavía. Los fiscales consideran que el recurso judicial debería tomarse como un “último caso”, tanto por los costes del proceso como por la demora en el litigio y el riesgo de que una decisión vaya en contra de los intereses de la agencia.
La ANP entiende que Petrobras es responsable del abandono de pozos en contratos aún activos o no. El principio de la legislación brasileña de que quien contamina paga explica esto. Independientemente de la culpa o la intención. Es decir, el agente responsable del impacto ambiental, independientemente de que se trate de un accidente o no, es responsable de restaurar el daño, incluso si es compatible con la actividad económica.
Contactada en su momento, Petrobras afirmó que “realiza análisis de todos los procesos enviados por la agencia, incluidos los “pozos cedidos”, y responderá a la ANP dentro de los procesos administrativos”.
Fuente: ejes