El WTI y el Brent suben con amenazas de reanudación de los conflictos en Gaza, sanciones a Irán y Rusia y reducción de la producción rusa por debajo de la cuota de la OPEP+
Los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza este martes (2/11), con signos de debilitamiento del alto el fuego en Gaza, el riesgo de una restricción de los suministros de Rusia e Irán y la repercusión de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio.

En la Bolsa Intercontinental (ICE), el Brent para abril subió un 1,49% (1,13 dólares), a 77 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para marzo, cotizado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cerró con un alza de 1,38% (1,1 dólares), a 73,32 dólares por barril.

Este martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que “si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado, podría pasar cualquier cosa”, sin dar más detalles.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también amenazó con reanudar los combates en la Franja de Gaza a menos que sus rehenes sean liberados, impulsando las ganancias del producto.

Además de la guerra en Oriente Medio, la recuperación de los precios del petróleo está influenciada por las nuevas sanciones estadounidenses a las exportaciones de petróleo de Irán, como destaca Swissquote Bank.

El analista de StoneX, Alex Hodes, señala que los mercados todavía están evaluando las interrupciones en el suministro que podrían ocurrir debido a las sanciones iraníes y rusas, con la posibilidad de que el WTI se estabilice pronto por debajo de los 70 dólares por barril.

Rusia, sin embargo, ha declarado que seguirá suministrando petróleo a los mercados mundiales a pesar de la presión de las sanciones.

EE.UU. mantiene previsión de caída del Brent en 2025 y 2026 Cerca del cierre del mercado, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DoE) mantuvo sus proyecciones de caída del precio promedio del barril para los próximos años. En un informe publicado este martes (11), la organización estima que el Brent cerrará 2025 a 74 dólares por barril y bajará a 66 dólares en 2026. El WTI debería bajar de 70 dólares a 62 dólares en el mismo período.

Se espera que la producción mundial de combustibles líquidos crezca en 1,9 millones de barriles por día (b/d) en 2025, impulsada por los países fuera de la OPEP+ y la relajación de los recortes de producción del grupo. Para 2026, el aumento será de 1,6 millones de b/d. El Departamento de Energía también destacó que no se espera que las sanciones a Rusia, anunciadas en enero, afecten significativamente a la producción mundial.

Fuente: CNN Brasil