Los contratos de futuros de petróleo cerraron a la baja este jueves (2/6) en medio de catalizadores contradictorios. Por un lado, la materia prima se vio presionada por la filtración de un supuesto plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania. Por otro lado, las pérdidas fueron limitadas con el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de nuevas sanciones contra Irán.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para marzo cerró con una caída del 0,59% (0,42 dólares), a 70,61 dólares por barril, mientras que el Brent para abril, cotizado en la Bolsa Intercontinental (ICE), cayó un 0,42% (0,32 dólares), a 74,29 dólares por barril.
En una tarde volátil para la materia prima, el Tesoro de Estados Unidos anunció otra ronda de sanciones contra Irán, dirigidas a una red que facilita el transporte de petróleo y energía del país.
Además, según un informe filtrado por The Daily Mail, Trump intentará presionar a Volodymyr Zelensky para que acepte un alto el fuego con Rusia antes de Semana Santa, un acuerdo que incluye congelar los avances rusos, prohibir a Ucrania unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aceptar la soberanía rusa sobre las tierras anexadas.
El mercado también sigue considerando el impacto de los aranceles comerciales. "La mayoría de los comerciantes piensan que las amenazas arancelarias de Estados Unidos a China son reales y podrían dañar aún más su economía, y con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) lista para aumentar la producción pronto, los precios del WTI podrían enfrentar vientos en contra más fuertes en el futuro", dice Dennis Kissler de BOK Financial.
Citi prevé que el petróleo Brent se sitúe entre 60 y 65 dólares por barril hasta la segunda mitad de 2025. El crecimiento de la oferta de los países que no forman parte de la OPEP+ aún debe superar el débil crecimiento de la demanda mundial, afectada por los aranceles, añade el banco.
Fuente: Dow Jones Newswires