A las 13:12 (hora de Brasilia) de este miércoles (5), el contrato de marzo del petróleo WTI cotizaba con una fuerte caída del 1,73% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cotizando a 71,44 dólares el barril. El Brent para abril cayó un 1,77%, cotizándose a 74,85 dólares el barril. El energético acumula devaluaciones semanales del 1,57% y 1,08%, respectivamente.
Esta tarde, los futuros se ven presionados por la publicación de los datos de la Administración de Información Energética (EIA), que informó que las existencias de petróleo de Estados Unidos aumentaron en 8.664 millones de barriles, hasta 423,8 millones de barriles (sin considerar la reserva estratégica), en la semana que finalizó el 31 de enero. La expectativa media del mercado era de un aumento menor, de 2.400 millones de barriles.
Limitando nuevas pérdidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reanudó la campaña de “máxima presión” sobre Irán para impedir la continuación del programa nuclear en el país. En su primer mandato, el republicano logró reducir las exportaciones de petróleo de Teherán a casi cero.
Según la EIA, los envíos de petróleo de Irán generaron 53 mil millones de dólares en 2023 y 54 mil millones de dólares el año anterior. Datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indican que la producción en 2024 en el país alcanzó los 3.323 millones de barriles diarios, el nivel más alto desde 2018.
La evolución de la disputa comercial entre EE.UU. y China sigue en el radar, así como las próximas medidas de Trump en el ámbito arancelario.
Fuente: DATAGRO