La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, afirmó este martes (2/4) que recibió una orden del gobierno federal para impulsar el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil. Según ella, esta tarea se logrará mediante una serie de inversiones en exploración y producción de petróleo, refinación, fertilizantes y transición energética. Un ejemplo es la fábrica de Três Lagoas (MS) que producirá fertilizantes en el Centro-Oeste.
“Tendremos mucho en refino y transición energética en 2025, tanto en inversión para ampliación como en mantenimiento de refinerías. Tenemos la intención de invertir en ampliar la capacidad”, dijo.
El presidente de Petrobras habló en la inauguración del Foro Brasil Energía, organizado en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (Firjan).
Refinación Petrobras
El ejecutivo recordó que Petrobras acaba de completar un nuevo tren en la refinería Abreu e Lima (Rnest), en Pernambuco, que agregará 25 mil barriles diarios de diésel a la producción de Petrobras. Además, la compañía invertirá en la finalización del segundo tren previsto para Rnest y en el polo de Boaventura, el antiguo Comperj, en Itaboraí (RJ), para viabilizar nuevas cargas. La expectativa es que haya un aumento de 200 mil barriles de combustible por día sólo con la optimización del parque, las llamadas “revamps”.
“Petrobras está decidida a fomentar un círculo virtuoso de inversiones. Esto requerirá un esfuerzo enorme, se necesitarán decenas de miles de puestos de trabajo”, afirmó Magda. “La industria debe estar preparada y los trabajadores deben estar capacitados. El éxito de Petrobras depende de que ustedes respondan oportunamente a esta demanda”, continuó ante un auditorio compuesto por ejecutivos vinculados a empresas de la cadena del petróleo y del gas, muchos de los cuales son proveedores de Petrobras.
Mayor inversión
Sólo en refinación, recordó Magda, Petrobras pretende invertir 19,6 mil millones de dólares en los próximos cinco años. “Este 'mid and downstream' (actividades de refinación y logística) no ha visto tanto dinero desde hace mucho tiempo. Ya viene, esto es real”, dijo.
Señaló que su dirección ya ha y debe invertir relativamente más de lo que la empresa ha hecho históricamente, cuando sólo cumplía con el 70% del capex (gasto de capital) previsto en el plan estratégico.
En general, dijo, esto implicará un impacto real de 35% más de inversión, porcentaje que estará por encima del que se considera solo la refinación.
El plan estratégico hasta 2028 prevé incrementos del 9% en la inversión general y del 17% sólo en refino respecto al documento anterior, que deberían más que triplicarse teniendo en cuenta el esfuerzo por alinear previsiones y logros intentado por la actual dirección.
Fuente: ejes