El abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, fue quien destacó este desarrollo a través de su cuenta en X este sábado 1 de febrero, señalando el importante rol que la petrolera estadounidense sigue desempeñando en el sector energético venezolano
La extensión por seis meses de la licencia que permite a Chevron continuar operando en Venezuela ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a su impacto en la economía y la legalidad de las operaciones.

José Ignacio Hernández, abogado y experto en derecho económico, fue quien destacó este desarrollo a través de su cuenta en X este sábado 1 de febrero, señalando el importante rol que la petrolera estadounidense sigue desempeñando en el sector energético venezolano.

Según Hernández, Chevron representa alrededor del 25% de la producción de petróleo en Venezuela, lo que subraya la importancia de la empresa en un país cuya economía depende en gran medida de los ingresos petroleros. Sin embargo, el experto no solo se centró en los aspectos económicos, sino que también planteó serias dudas sobre la base legal de estas operaciones.

Una de las críticas clave del abogado se trató sobre la Ley Antibloqueo, aprobada en 2020 por el gobierno de Nicolás Maduro. Esta permite operar en el país bajo ciertas condiciones de protección frente a las sanciones internacionales.

No obstante, de acuerdo con el letrado, esta ley carece de mecanismos efectivos para proteger los derechos de propiedad y promover la transparencia, lo que aumenta las preocupaciones sobre la legalidad y claridad en las transacciones de las empresas extranjeras.

Adicional a ello, la extensión de la licencia de Chevron se produce en medio de una situación económica crítica para Venezuela, que ha estado luchando con sanciones internacionales que limitan su acceso a los mercados internacionales.

Por lo tanto, las operaciones de la empresa petrolera estadounidense podrían tener un impacto directo en la capacidad fiscal del gobierno de Maduro, esto debido a que podrían aumentar los recursos disponibles, incluso en un contexto de crítica por la corrupción dentro de la administración.

Fuente: El Nacional