Ecopetrol y Oxy llegaron a un acuerdo para la extensión del plan de desarrollo del Midland, en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, cuya intención es mantener los aportes del fracking.
De acuerdo con la petrolera, invertir más de US$880 millones para perforar 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware. De estos pozos, al menos 34 se esperan trabajar entre abril de 2025 y junio de 2026. Es decir, que la extensión de la alianza va hasta el primer semestre del año que viene.
Puede leer: ¿Qué hay detrás del repunte de la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia?
Play Video De acuerdo con Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, con este plan de inversión, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, se podrán estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que permitirá una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día.
Asimismo, el acuerdo mantiene la posibilidad de suscribir en el futuro una nueva extensión del Plan de Desarrollo, en función de las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios.
Ecopetrol y Oxy mantendrán activo un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.
Las compañías indicaron que, tras cinco años de operación, han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol.
Fuente: El Colombiano