En este contexto, la biodigestión energética emerge como una solución prometedora para transformar esos residuos en una fuente de energía renovable y sostenible. A poco más de un mes del primer simposio internacional de biogás, que se realizó en Río Cuarto, La Voz visitó Tecnored Energía una de las empresas organizadoras y miembro de la CADER, la Cámara Argentina de Energías Renovables. La compañía, fundada por Horacio Pinasco, comenzó a explorar la bioenergía en 2008, con la mirada puesta en la tecnología alemana de biodigestión. Jerónimo Almagro, Gerente Comercial de Tecnored Energía, relató a La Voz Agro que fue por esos años que “la empresa empieza a capacitar a todos sus ingenieros en biodigestión energética. Y en 2011 iniciamos la construcción de la primera planta de biogás industrial”.
Almagro explicó que fue por esos años cuando, desde la compañía, comienzan a desarrollar proyectos aportando el análisis de factibilidad, evaluación técnica y económica, plazos, mercados, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de algunas de esas centrales. “Todas abastecidas por esta biomasa que es un residuo de la producción de las cadenas agropecuarias”, dijo y explicó que asisten al cliente de acuerdo a sus necesidades; “lo acompañamos en lo que requieren, algunos en el 100% del proceso, otros en algunas etapas”. La biodigestión es un proceso biológico que convierte los residuos orgánicos en energía limpia. En Argentina, la mayoría de las plantas de biogás se encuentran en las zonas rurales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Desde entonces, el mercado de la biodigestión ha madurado en el país, especialmente con el programa Renovar a partir de 2015. Los residuos pecuarios, de cerdo, de vaca, de pollo, de la producción láctea, residuos frigoríficos; tanto como otros residuos de origen vegetal, derivados de la producción de aceites, de la generación de alimentos, como frutales, o de la producción vitivinícola; se convierten en esa biomasa insumo para la producción de biogás. Tal como lo expresó Almagro; “la tecnología de biodigestión está íntimamente ligada a la actividad agroindustrial”. La biomasa generada, puesta en un biodigestor, genera biogás, “un biocombustible que contiene metano, de donde se obtiene su valor energético”. De biogás a biometano Uno de los mayores beneficios de la biodigestión es su impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Almagro señala: “El biocombustible biogás o biometano, ya purificado, tiene dos impactos positivos desde el punto de vista de huella de carbono. Por un lado, el reemplazo del combustible fósil. El biogás es huella de carbono neutra, porque el dióxido de carbono emitido por el biogás es compensado por la captura de carbono durante la fotosíntesis de la biomasa que le dio origen. Además, el proceso de biodigestión evita la emisión de metano y otros gases que se producirían si los residuos se dejaran descomponer al aire libre”. El biogás puede ser utilizado de diversas formas, principalmente para la generación de energía eléctrica, ya sea inyectándola a la red o para autoconsumo. Almagro destaca que “la mayoría de los proyectos actualmente producen biogás para hacer funcionar un motor de cogeneración, ese motor genera energía eléctrica y esa energía eléctrica se inyecta a la red”. Además, “se aprovecha la energía térmica de los motores para otros procesos productivos”. Pero el potencial del biogás no termina ahí.
Al purificarlo, se obtiene el biometano, un combustible renovable de alta calidad. “Cuando, por ejemplo, queremos inyectar gas en el gasoducto, se requiere una calidad específica. Entonces, lo que se hace es tomar el biogás y purificarlo, se lo lleva a calidad de metano de gasoducto, en el orden de los 96 a 98% de metano, cuando el biogás está en el orden del 52 a 56% de metano”, comenta Almagro. Esto significa que el biometano tiene un poder calórico mucho más elevado que el biogás (al ser más puro) y hace que sea equivalente al gas natural, tal como el que se inyecta en los hogares, con un poder calórico similar. El potencial de Córdoba y Argentina Argentina, y especialmente Córdoba, tienen un gran potencial para el desarrollo de la biodigestión energética. Almagro afirma: “Hay muchísimo potencial disponible en cuanto a lo que es la valorización de la biomasa. Además de la apertura y la conciencia e interés de parte de los productores agroindustriales”. La concentración de residuos en la actividad agropecuaria genera la necesidad de implementar tecnologías que agreguen valor a estos subproductos. La biodigestión permite, precisamente, cumplir con las normativas ambientales al tiempo que se transforma un residuo en un recurso energético. Un recurso que a lo largo y a lo ancho del país es federal gracias a la diversidad de economías regionales dentro del territorio nacional. Según Almagro, “la matriz energética argentina se basa en el gas natural, y el biometano se integra perfectamente en este modelo como un complemento renovable. La posibilidad de incorporar un porcentaje renovable de biometano genera un impacto en la biodigestión y en la cantidad de proyectos a ejecutar, aprovechando la biomasa y los residuos, es un modelo muy interesante”. Una matriz que crece La ley de energías renovables (N° 27191) fue un gran hito del año 2015, brindó un marco regulatorio a los proyectos sustentables. Dicha ley proyecta una matriz renovable desde 2018 a 2025 que va desde el 8% al 20% para el año que viene. Hoy Argentina tiene una matriz del 15%, no alcanza el objetivo, pues para 2024 la ley estimaba llegar a un 18%, sin embargo, no estamos tan lejos.
Según las estimaciones realizadas y los datos expuestos en el primer simposio, en Argentina actualmente hay 26 plantas de biogás en funcionamiento, el potencial es enorme teniendo en cuenta que la energía total renovable generada es de 2.159,29 GWh, de ese total la que más se genera es la eólica en un 71%, la fotovoltaica es del 17%, las bioenergías del 6% y la hidráulica también del 6%. Las bioenergías tienen una ventaja, no tienen la intermitencia del sol, el viento y las lluvias. El campo es fuente permanente de biomasa, un residuo que se convierte en materia prima para la biodigestión. Una oportunidad de asociativismo ¿Cualquier establecimiento agropecuario puede contar con su biodigestor? Depende. La escala de los proyectos de biodigestión es variable y depende de la disponibilidad de biomasa en la región. Almagro explica: “Hay muchos proyectos que comienzan con una idea de incorporar esto al proceso, y entonces se suma el vecino de al lado que tiene otro residuo o la municipalidad con la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y esto permite incorporar potencia a los proyectos”. El asociativismo, una práctica común en Europa, es clave para el desarrollo de estos emprendimientos. Al mismo tiempo, hay que considerar que “la tecnología industrial tiene un valor mínimo de proyectos; es decir, plantas de ½ Mw como mínimo dentro de los cánones normales de sustentabilidad técnica”. Lo cierto es que la combinación de recursos agropecuarios abundantes y una creciente conciencia ambiental crean las condiciones ideales para el desarrollo de proyectos de biogás y biometano. La tecnología no solo ofrece una solución para la gestión de residuos, sino que también contribuye a la transición energética y a la reducción de la huella de carbono.
Fuente: Agencias