Lunes, 21 Octubre 2024

Venezuela - Más gas y más petróleo

De Chevron debemos decir que en Venezuela hay ejecutivos que señalan sentirse cómodos con la actividad gerencial en el país y apoyan a PDVSA en la producción y las exportaciones, como un solo país, apartando la política como debe de ser
A medida que se acerca el fin de año, el tema energético se vuelve más importante para Venezuela, en un contexto internacional signado por los conflictos.

Es así como Venezuela, según cifras extraoficiales por el momento, ya pasó los 910.000 b/p/d y dice Chevron que pronto llegaremos al millón de barriles diarios de petróleo, con lo que se cumple una meta en el país, en medio de fatalismos y anuncios de que “no era posible técnicamente.”

Significado

Esto significa más ingresos y mayores posibilidades de estabilidad económicas, más el acompañamiento más de 30 empresas petroleras motivadas y distribuidas en toda el área del petróleo.

Petróleo

Esa producción de crudo se debe principalmente a la acción de la empresa Chevron, una empresa extranjera, privada con gerentes norteamericanos, a la cual el gobierno nacional le ha confiado aspectos importantes de la industria petrolera.

Junto con ella, hay más de 20 empresas petroleras con permisos, licencias autorizaciones de parte de la OFAC, lo cual también se debe destacar.

Otras empresas

A esto se suman compañías como la española Repsol y la Italiana ENI de las primeras.

Pero, además hay otras como Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International.

De Chevron debemos decir que en Venezuela hay ejecutivos que señalan sentirse cómodos con la actividad gerencial en el país y apoyan a PDVSA en la producción y las exportaciones, como un solo país, apartando la política como debe de ser.

Gas

El tema del gas también es muy importante.

Hace apenas unos días, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunciaba la llegada de un buque de estudios para la presa conjunta con Trinidad y Tobago, para la explotación de Campo Dragón, en la Península de Paria, en el estado Sucre.

Es un proyecto de gran envergadura que también es muy relevante para Venezuela, que viene de años cultivando sus actividades limitadas en Venezuela, una empresa con sede en Londres y dice también esta cómoda en el país.

Estados Unidos

Lo que nos lleva a resaltar como el discurso y la acción van por separado. Por un lado, destaca la conducta del Presidente Biden con Venezuela, sus consejeros y Asesores.

Y por el otro el discurso de los funcionarios y portavoces, a veces de amenazas, recordatorios de más Libertades económicas y políticas, pero graduados o mandados a callar por la Casa Blanca que sigue la política de no conflictos con Venezuela.

Evitan sanciones

Sin embargo, la información que tenemos nos revela que se evitan las sanciones petroleras. Los asesores y consejeros del presidente Biden recomiendan esquivar conflictos con Venezuela hasta diciembre.

Y demás se permitirán actividades y permisos petroleros, además de cierta flexibilización económica.

Sanciones individuales

Cabe destacar que solo aceptaron imponer sanciones individuales, pero presionados por la campaña electoral y las elecciones de noviembre próximo.

Exportaciones

Venezuela exportó a EE.UU. y se situó el mes pasado con más de 308 mil b/d. Se trata de un nivel récord en 19 meses, además de ocupar el tercer lugar entre los países de proveedores de EE. UU, Antes están Canadá con 4.4 millones b/d y México con 413.000 b, todo según datos de la Agencia de Información de Energía (EIA).

Viendo este panorama no queda más que augurar cosas positivas para el país, más allá de la diatriba política.

El autor fue ministro de Industria y Comercio y Analista Económico y Político.

Fuente: El Universal