Desde el 020, cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, y en este contexto, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) informó que en el país existen 80 centros de carga y más de 30 marcas de empresas asociadas, que comercializan vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país. Itaipú también resaltó sus acciones con el Gobierno para fomentar la movilidad eléctrica y el desarrollo de una industria automotriz, con base en energía limpia y renovable
El gerente general de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Diego Lovera, resaltó la aceptación de los vehículos eléctricos en Paraguay, que fue evolucionando de manera gradual en los últimos años. Aunque el mercado de los vehículos eléctricos en Paraguay aún está en una etapa incipiente en comparación con otros países, se observan algunos cambios significativos. “El hecho que más de 30 marcas de las empresas asociadas comercialicen vehículos híbridos y eléctricos en el país es un indicio de que el mercado está tomando forma, con un mayor interés tanto por parte de las empresas como de los consumidores”, dijo Lovera. Añadió que el crecimiento está estrechamente vinculado a la expansión de la infraestructura de centros de carga, hecho que facilita el uso y la adopción de vehículos eléctricos. “Actualmente existen aproximadamente 80 centros de carga en todo el país”, dijo. Lea más: Por su parte, el presidente de la Cadam, Miguel Carrizosa, resaltó la importancia de aunar los esfuerzos del sector privado y del sector público para instalar la mayor cantidad posible de centros de carga, entre centros de carga rápida, preferentemente en las rutas, y en los otros centros de carga en los shoppings, en las ciudades. “Es muy importante para que se genere esa confianza”, manifestó. “Así que celebramos hoy este Día Mundial del Vehículo Eléctrico, mirando con optimismo al futuro y esperando que tanto el sector privado, como el sector público podamos aunar cada vez más esfuerzos para levantar bien en alto la bandera de la electromovilidad en el Paraguay y que seamos reconocidos en la región por los esfuerzos que estamos haciendo en ese sentido”, completó Carrizosa. Desde Itaipú, por el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, también recordaron que la binacional se encuentra comprometida con el liderazgo en investigación, desarrollo e innovación en el campo de la movilidad eléctrica en la región. “Desde hace varios años, la Entidad viene incursionando en diversas iniciativas relacionadas con la materia, desde la adopción de vehículos eléctricos para el uso del personal, hasta el impulso de la primera Ruta Verde del Paraguay”, indicaron. Lea más: Destacaron que uno de los proyectos recientes más ambiciosos es el Centro Tecnológico Task, cuya primera sede se ubica en el predio de la Asesoría de Movilidad Eléctrica de Itaipú. Esta instalación especializada tiene el objetivo de expandir la industria nacional de autopartes y potenciar la fabricación de vehículos eléctricos. Al respecto, recientemente volvieron a Paraguay los integrantes del segundo grupo de técnicos que viajó a Corea del Sur para capacitarse sobre las últimas tendencias industriales relacionadas a moldes, matricería, ensamblaje y desarrollo de electromovilidad

“La apuesta de Itaipú en movilidad eléctrica incluye la investigación y el desarrollo de nuevas formas de transporte, como es el caso de la micromovilidad, que implica la adquisición de bicicletas y monopatines eléctricos. Estos modos de desplazamiento son más asequibles en términos de costos que los vehículos eléctricos tradicionales”, puntualizaron. Lea más: La movilidad eléctrica es esencial para la sostenibilidad y la reducción de emisiones en Sudamérica, especialmente en Paraguay, que cuenta con abundantes recursos naturales. En ese sentido, se destaca la energía hidroeléctrica que genera electricidad renovable y limpia para los vehículos eléctricos. “La transición a este tipo de transporte puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático”, enfatizaron en la enridad binacional

Fuente: ABC