El Poder Ejecutivo rechazó pedido de divulgación pública de contrato con HIF Global por Planta en Paysandú La instalación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú ha sido puesta en análisis por la oposición
A pesar de algunas observaciones que mereció el acuerdo celebrado entre el Poder Ejecutivo y la empresa de capitales chilenos Highly Innovative Fuels Global (HIF Global) relativo a la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú para la producción de combustibles sintéticos, el Poder Ejecutivo rechazó un pedido a la información pública realizado por el principal del Partido Verde Animalista, Raúl Viñas.

El político denunció en declaraciones al matutino La Diaria que existe “un ocultamiento de la información” por parte del gobierno, al tiempo que se mostró preocupado ante la postura del MIEM, que basa su negativa en brindar la información en que no puede divulgar datos “económicos-financieros”. “El Estado hace mal al firmar contratos que incluyen cláusulas de confidencialidad que van en contra de tratados internacionales firmados por el país” sentenció Viñas.

HIF Global incorporó un sexto socio para su futura planta de “e-combustibles” en Paysandú

CONFIDENCIAL

Dentro de las razones esgrimidas por los abogados del Ministerio de Industria, Energía y Minería, se argumentó que el anexo contiene “información confidencial”.

Por el momento, se espera la sentencia del juez en lo Contencioso Administrativo de tercer turno, Pablo Gandini, y si en ésta hacía lugar a la solicitud realizada por el ambientalista y precandidato a la presidencia por el Partido Verde Animalista, que reclama acceder al contrato firmado en febrero y su anexo.

Una vez que el Gandini haya emitido la sentencia, ambas partes cuentan con tres días para apelar, y en ese caso la contienda será dirimida por un tribunal de apelaciones en lo civil en un plazo de cuatro días a partir de la notificación.

Combustibles Sintéticos: Preocupa que empresa HIF Global no se haga cargo del pago de los 8.5 millones de agua que utilizará por día

OPE PASQUET PIDE INFORMES

En marzo pasado, el diputado colorado Ope Pasquet había mostrado preocupación en una nota a Surtidores, ante la posibilidad de que este “memorándum llegue a ser un contrato firmado en secreto como fue el de UPM 2, y para ello me parece necesario que la publicidad comience ahora y si no hay en este documento firmado obligaciones, entonces no veo razones para que no se den a conocer los términos de lo firmado” sostuvo oportunamente.

“Hay antecedentes de otros negocios que comenzaron con un memorándum de entendimiento, siguieron con un negociación en secreto y terminaron con la concreción de un contrato con las mismas características hasta después de su firma. Por ello mi planteo es que el documento se dé a conocer desde ya” explicaba el legislador colorado a Surtidores.

Fuente: Surtidores