El hito se logró con la entrada en operación comercial de los proyectos solares La Loma y Fundación, a cargo de Enel. El país tiene como meta incorporar 6 gigavatios de renovables a 2026.
Este hecho, enmarcado en la estrategia que busca incorporar 6 gigavatios de renovables a 2026, se logra con la entrada en operación de los proyectos solares La Loma y Fundación, a cargo de Enel.

Con el ingreso de estos parques, de 150 y 90 megavatios de capacidad efectiva neta respectivamente, el sistema completó 1.193 megavatios (o 1,2 gigavatios) de energía, de los cuales 952 MW han sido instalados desde enero de 2023.

El proyecto solar La Loma, que está ubicado en el municipio de El Paso, en el Cesar, cuenta con una extensión de 387 hectáreas y 400.000 paneles solares, por lo que se considera el más grande de Colombia.

Este generará 420 gigavatios al año de energía limpia, equivalente al consumo de unas 600.000 personas, es decir, una población como la de Bucaramanga.

Por su parte, el parque solar Fundación se encuentra en Pivijay, en Magdalena, y generará 267 gigavatios al año.

De acuerdo con Enel, sus parques solares La Loma, Fundación y El Paso representan más del 34% de la energía solar producida en todo el sistema interconectado de Colombia.

La estafa en la que cayeron reconocidas actrices colombianas: les robaron millones de pesos por mensaje de texto El Colombiano Ofertas exclusivas en el Caribe con la Wonder Week. Hasta 30% off. Meliá Hotels Ante un impopular Petro y en medio de su juicio, Uribe resurge como líder de la oposición El Colombiano Duro mensaje de Álvaro Uribe contra Juan Manuel Santos: “Pensó que su vanidad era superior a la democracia colombiana” El Colombiano Oferta limitada: Kit alarma con cámara Wi-Fi e inalámbrica con un 30% de descuento Verisure por TaboolaEnlaces Promovidos Entérese: Venció plazo para que el Gobierno designe a comisionados de la Creg: Procuraduría lanza ultimátum

Por su parte, la Upme manifestó que actualmente se cuenta con 637,08 megavatios de proyectos solares y eólicos que están próximos a entrar en operación comercial, con lo que se sumaría una capacidad instalada total de 1.830 megavatios renovables.

Fuente: El Colombiano