El Fondo de Acceso a la Energía abrirá su séptima versión en la región, entregando financiamiento para sistemas de energía fotovoltaica y colectores solares térmicos en comunidades rurales y aisladas.
La Seremi de Energía de Coquimbo extendió una invitación a todas las organizaciones sin fines de lucro para que postulen a la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE). Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar proyectos de energías renovables a pequeña escala, beneficiando a instituciones con rol público mediante la implementación de soluciones que mejoren su suministro energético.

Con una inversión total de 443 millones de pesos, el FAE está abierto a la participación de comunidades indígenas, organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, fundaciones, corporaciones, asociaciones, ONGs y cuerpos de bomberos, entre otros.

“Una de las prioridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric es llegar con soluciones a los sectores con más necesidades; por eso, este fondo permite beneficiar a organizaciones de territorios rurales y aislados para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo social de comunidades con dos tipos de soluciones: energización fotovoltaica y sistemas de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria. Así potenciamos el uso de las energías renovables no convencionales y dejamos de usar otras fuentes de energía”, subrayó la seremi (s) de Energía, Constanza Espinosa Henríquez.

Las líneas de acción del FAE son dos: sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías, de hasta 10 kW de potencia, o un sistema solar térmico para calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.

En la región de Coquimbo, el Fondo de Acceso a la Energía ha implementado un total de 26 proyectos que han beneficiado a usuarias y usuarios de las comunas de Vicuña, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Canela, Los Vilos y Salamanca, con una inversión total aproximada de 457 millones de pesos.

Fuente: EI