El sector de distribución y logística de la agencia reguladora ya se pronunció diciendo que no hay obstáculo para mezclar
BRASILIA – La Superintendencia de Biocombustibles y Calidad de los Productos (SBQ) de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) evalúa la solicitud de Petrobras de vender bunker (combustible marino) mezclado con biodiesel al consumidor final.

La Superintendencia de Distribución y Logística (SDL) ya se pronunció y afirmó que no hay ningún obstáculo. En una carta enviada internamente, SDL explicó: “Como Petrobras es un productor de derivados y el comprador es un consumidor final, no existen reglas de comercialización que deba aplicar esta SDL en el caso analizado”.

Petrobras y Transpetro realizan pruebas de suministro en la Terminal de Río Grande, en un barco de transporte de GLP.

El combustible fue probado por la empresa en diferentes porcentajes de biodiesel, siendo la prueba más reciente con una mezcla del 24%, realizada luego de un exitoso piloto con la adición del 10%.

Además de aumentar el volumen, la empresa añadió sebo bovino como materia prima renovable, a razón del 30%. El resto es aceite vegetal de soja. El aceite vegetal y el sebo bovino son insumos comunes para la producción de biodiesel vehicular en Brasil.

Descarbonización del transporte marítimo

Petrobras está probando mezclas más grandes de biodiesel en el búnker, debido a las características de los motores de los buques, menos sensibles al combustible en comparación con los de los vehículos pesados, con motores Proconve P8 – Programa de Control de la Contaminación del Aire para Vehículos Automotores.

El buque de prueba fue fletado por Transpetro y pertenece a Maersk Tankers. El buque se utiliza en rutas marítimas costeras en la costa brasileña y recibió 570 mil litros de combustible marino renovable.

La industria ya tiene más de 100 pedidos de buques de metanol verde. La incorporación de biodiesel es una solución más inmediata, pero hay otras rutas que compiten por la descarbonización del transporte marítimo.

La naviera danesa Maersk anunció esta semana el pedido de seis buques portacontenedores de tamaño mediano, todos con motores de combustible dual capaces de operar con metanol verde.

En total, la compañía tiene ahora pedidos de 25 buques habilitados para metanol. Pionera en esta demanda, Maersk realizó el primer pedido en 2021 y se comprometió a adquirir únicamente barcos nuevos que puedan navegar con combustibles descarbonizados.

Según la compañía, el movimiento ha ganado nuevos seguidores desde entonces, y dos años después, la cartera de pedidos global asciende a más de 100 barcos equipados con metanol.

Fuente: epbr