Más de U$S 8.500 millones se destinarán a yacimientos no convencionales, principalmente de shale oil. YPF invertiría unos U$S 4.406 millones.
Según las presentaciones de las empresas a la Secretaría de Energía de la Nación para este 2024, las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos llegarán a los U$S 11.400 millones, apenas U$S 400 millones menos que en 2023. De ese total, el 75% corresponde a los no convencionales (U$S 8.569 millones), con foco principal en el petróleo (85%); en tanto sólo el 25% se destinará para bloques convencionales (U$S 2.792 millones).

El dato surge del informe sobre hidrocarburos presentado por la consultora Aleph Energy que dirige Daniel Dreizzen, en base a información provista por la Secretaría de Energía. Las proyecciones indican que la provincia de Neuquén concentraría el 76% del total de las inversiones de upstream para este año con U$S 8629 millones, seguida por Chubut con U$S 1088 millones.

Además, se estima que el 78% del total de esas inversiones se llevarán a cabo en la Cuenca Neuquina, el 13% en la Cuenca del Golfo San Jorge y el 5% en la Cuenca Austral. De las operaciones realizadas se calcula que el 94% serán onshore (U$S 10.673 millones), mientras que el 6% restante lo harán en el offshore (U$S 688 millones).

En el ranking de inversiones por empresas operadoras para 2024 lo lidera YPF con unos U$S 4.406 millones, seguida de PAE (U$S 1.600 millones) y Vista (U$S 945 millones). Luego siguen Tecpetrol (U$S 523 millones), Shell (U$S 421 millones), CGC (U$S 366 millones), Chevron (U$S 319 millones), Pampa (U$S 239 millones), Capsa-Capex (U$S 211 millones), Exxon (U$S 191 millones), Equinor (U$S 190 millones), Phoenix (U$S 175 millones).

De acuerdo con los datos de Aleph Energy en el año 2023 las inversiones convencionales crecieron un 11% y las no convencionales un 37% respecto del 2022.

Para el 2024 se estima un crecimiento muy moderado del no convencional (+3%) y una fuerte disminución del convencional (-18%). Esta disminución respondería, en parte, al proceso que inició YPF para desinvertir 55 de sus áreas convencionales.

En el 2023 las inversiones en petróleo crecieron un 23% respecto del 2022. Los aumentos de capacidad de evacuación de la Cuenca Neuquina permitieron el incremento de actividad en petróleo en Vaca Muerta. En lo que respecta a gas las inversiones en 2023 fueron un 45% mayores a las del 2022.

Para este año se estima que las inversiones en petróleo crecerían un 6% mientras que las orientadas a la ventana del gas disminuirían un 32%. También se calcula que el nivel de inversión en la Cuenca Neuquina tenga un crecimiento muy moderado superior al 2%.

En tanto, en la Cuenca Austral si bien para el 2024 la inversión en el CMA-1 se informa en niveles similares o superiores a los del 2022, se espera una disminución de la inversión en la cuenca (-11%) principalmente por la reducción de inversiones en Santa Cruz y Tierra del Fuego. También se prevén un recorte de inversiones por parte de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Fuente: Agencias