El presidente de la República, Santiago Peña estuvo presente en la visita técnica realizada en la 5ta división de infantería “Mayor Pablo Lagerenza, Chaco paraguayo”, acompañado del Director General de la ITAIPU Binacional, Ing. Justo Zacarías, el Director Ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI Paraguay); Mag. Carlos Mercado. En el recorrido pudieron constatar los trabajos realizados en los paneles solares que abastecen a la zona, ubicada a 800 km de la capital.
El proyecto financiado por la ITAIPU Binacional, y ejecutado por el PTI Paraguay, denominado “Actualización Tecnológica y Ampliación de Sistemas de Generación de Energía Eléctrica para Unidades Militares”, fue concebido como una solución integral a la falta de energía eléctrica en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, ubicada en el departamento de Alto Paraguay y donde los servicios públicos aún no están instalados al 100%.

Primeramente, el Presidente de la República, Santiago Peña agradeció y felicitó a los técnicos tanto de la ITAIPU Binacional y del PTI Paraguay por el trabajo que vienen realizando, ya que esto es muy importante para el desarrollo de energía renovable en nuestro país.

Por su parte Director Ejecutivo del PTI Paraguay, Mag. Carlos Mercado habló al respecto, destacando sobre lo que representa este proyecto emblemático de la institución, pues gracias a la aplicación de tecnologías se pudo generar algo necesario para los pobladores, que es electricidad de manera continua.

“El compromiso del PTI Paraguay es la del desarrollo del país. Y aquí se puede demostrar de manera certera que cambiaron el estilo de vida de nuestros compatriotas”.

La labor de los colaboradores del Parque Tecnológico en mantener, actualizar los equipos de generación. Y esto se comprueba en el ahorro de adquisición de equipos de generación aplicando medidas de eficiencia energética. Este proyecto iniciado en el 2023 y tiene como culminación el año 2025.

Con este proyecto se está utilizando de manera eficiente la energía eléctrica ubicada en la mencionada unidad y así mejorando la calidad de vida de la población militar, que hoy cuentan con energía eléctrica las 24 horas del día, teniendo en cuenta que en el pasado la unidad producía energía eléctrica con la utilización de un generador alimentado de combustible fósil para generar energía que abastecía solo por dos horas al día.

Fuente: Concierto