El director de Energía Eléctrica del MIEM, Christian Nieves, aseguró que Uruguay es líder en la transición energética a nivel mundial.
Montevideo sumará 90 ómnibus eléctricos y espera llegar a 210 para fin de año UTE alcanzó el hito de los 300 cargadores eléctricos en rutas La Comap estableció un precio tope de 40.000 dólares para la importación de vehículos eléctricos en Uruguay. La Comap estableció un precio tope de 40.000 dólares para la importación de vehículos eléctricos en Uruguay.

“Del 2020 a la fecha aumentó por 5 la venta de los eléctricamente puros, pero a su vez tenemos más de 7 mil híbridos enchufables y se siguen incorporando camiones y ómnibus eléctricos”, dijo el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Christian Nieves.

Los precios de las cargas serán otros a partir de mayo. Habrá nuevas tarifas para la carga de vehículos eléctricos Por otro lado, resaltó la posición del país en comparación con otro respecto a la movilidad eléctrica. "Uruguay esta muy bien y es punta no solo en movilidad eléctrica, sino también en todo lo que es la transición energética, por lo que se ubica en lugares muy importantes”, comentó Nieves.

El problema de las baterías Los autos eléctricos utilizan baterías de litio de gran capacidad, las cuales fueron mejorando su tecnología con el pasar del tiempo. Sin embargo, el representante del MIEM aseguró que "no es lo mismo para un bombero atender un incendio común o un incendio de baterías de litio: tiene consecuencias e implicancias distintas y todas estas formaciones se han ido apoyando desde el Ministerio”.

Respecto al destino de la baterías en desuso, Nieves adelantó que se encuentran estudiando la posibilidad de darle un segundo uso antes de desecharlas. “Uruguay está trabajando en toda una regulación en cuanto a su segundo uso, algo que le compete al Ministerio de Ambiente”, explicó.

"La Dirección de Energía ha tenido iniciativa de empezar a estudiar qué podemos hacer en cuanto al segundo uso”, es decir “no respecto al desecho final, sino cómo se puede aprovechar ese material que todavía tiene vida útil, como el almacenamiento para cargadores”, agregó.

Uruguay lidera las ventas de autos eléctricos en América Latina Uruguay, al igual que Costa Rica, son los países con mayor penetración en la venta de autos eléctricos. La Asociación del Comercio Automotor (ACAU) publicó a principios de año datos oficiales sobre las ventas vehículos y, específicamente, sobre vehículos eléctricos y, acorde a los datos publicados, las ventas lograron aumentar un 80,92% durante 2023 respecto al año 2022. Según ACAU, "los vehículos eléctricos se afianzan en el mercado con gran ímpetu, acompañando la tendencia global".

En ese sentido, el gerente general de ACAU, Ignacio Paz, aseguró a Informativo Uruguay que, al igual que Costa Rica, el país logró una de las mayores penetraciones en la venta de vehículos eléctricos en toda América Latina.

“Son países chicos que lograron ser proactivos y eficientes en cuanto a la infraestructura. En Uruguay los puntos más distantes en el territorio están a 570 km y hoy existen ya 285 cargadores instalados por UTE. En unos días se completarán los 300 proyectados y quedará disponible un cargador cada 50 kilómetros en todas las rutas nacionales”, explicó Paz.

Fuente: Ambito