El mapeo de Greener señala 4,2 GW de plantas fotovoltaicas en operación y construcción para generación distribuida remota
Un relevamiento de la consultora Greener sobre grandes plantas remotas de generación distribuida en 2023 vislumbra un escenario de aceleración del negocio en Brasil, con 4,2 GW acumulados desde el inicio de la modalidad, hace tres años, hasta septiembre de este año.

El volumen considera plantas operativas y en construcción y supone un salto respecto a los 2,3 GW registrados en 2022.

Según Greener, el mercado debería superar los 3 GW en instalaciones anuales hasta 2025 y generar más de R$ 10 mil millones en inversiones en los próximos dos años.

La modalidad de contratación de energía, en la que el consumidor no necesita instalar equipos, pero obtiene un descuento por el uso de energía renovable en su factura, está al alza entre el comercio minorista, principal segmento de contratación, que representa el 43%, con énfasis en las farmacias. y supermercados.

El sector de servicios, que incluye bancos, comerciantes y directores de DG, representa el 35% y también funciona como canal de atención al cliente.

La generación de suscripción también está ganando clientes individuales. Hoy, el colectivo –generalmente de contratación residencial– representa el 16% del total, frente al 7% en 2022.

“Este factor apunta a una tendencia a incrementar la participación de este perfil en la generación compartida”, señala el informe (.pdf).

La consultora evalúa que la generación compartida puede seguir siendo viable en función de las nuevas reglas que se definirán después de 2029/2031.

“La reducción de los precios de los equipos, la caída de los tipos de interés y de los impuestos son factores que pueden contribuir a un mayor atractivo del modelo de negocio”, señala.

Desafíos

Aunque el mercado indica crecimiento, Greener señala que la viabilidad e implementación de nuevos proyectos enfrenta desafíos como la conexión a la red y la captación de fondos para inversiones.

“La aceleración del volumen de proyectos choca con constructores experimentados que ya trabajan al máximo de su capacidad y realizan obras en paralelo, por lo que la contratación de EPCists (contratistas) también se cita como un obstáculo importante”, añade.

Fuente: epbr