Stellantis Automotive Hub en Betim, Minas Gerais (Foto: Divulgación) El vicepresidente de asuntos regulatorios para América del Sur de Stellantis, João Irineu Medeiros, reiteró la estrategia de la empresa de invertir en etanol como forma de descarbonizar su flota y destacó el potencial brasileño en hidrógeno -Coches propulsados ​​mediante reformado de etanol.
La empresa reúne 14 marcas, entre ellas Fiat, Citroën, Jeep y Peugeot.

"Esta es una oportunidad muy importante para el país", afirmó el ejecutivo durante la Cumbre de Energía Verde de Brasil, este martes (11/7), en Río de Janeiro.

"Existe una oportunidad de futuro para un vehículo de pila de combustible a base de etanol. Es decir, un proceso de reforma, que implica eliminar el hidrógeno del etanol, pasarlo por una pila de combustible, generar energía eléctrica y mover los motores eléctricos del coche", completó .

Actualmente, la empresa tiene una estrategia de descarbonización en Brasil diferente a la del resto del mundo. Mientras que en Europa y EE.UU. la compañía prevé que para 2030 sus ventas de vehículos eléctricos sean del 100% y 50%, respectivamente.

Aquí el objetivo es alcanzar entre un 10% y un 20% de coches eléctricos. Según Medeiros, el etanol brasileño, además de ser más barato, tiene emisiones de carbono en su ciclo de vida similares a las de un vehículo eléctrico.

"Se empieza con una solución de descarbonización muy barata, que es un coche 100% etanol (...) La batería cuesta la mitad que la de un coche eléctrico. Sigue siendo una inversión muy alta. Una fábrica cuesta 4.000 millones de dólares para fabricar 700.000 baterías" , dice Medeiros.

La empresa también invierte en coches híbridos, eléctricos y de etanol.

“Después del 100% etanol, entramos en la Biohibridación de 12V y 48V, y luego en las categorías de mayor costo, que es el híbrido enchufable, que tiene una batería intermedia más grande y 100% eléctrico”.

El ejecutivo recuerda que la empresa representa uno de cada tres autos vendidos en Sudamérica, y que la región representa la flota más limpia del mundo.

"Según la cantidad de etanol que vendemos, el 36% de nuestra flota funciona actualmente como si fuera un vehículo con bajas emisiones de carbono, equivalente a un vehículo eléctrico".

Según una prueba comparativa realizada por Stellantis, el ciclo de vida de un vehículo, desde la cuna hasta la tumba, funcionando 100% con etanol emite 26 toneladas de CO2 equivalente, mientras que si funciona 100% eléctrico con electricidad brasileña emite 23 toneladas de CO2 equivalente.

"Aquí existe prácticamente un vínculo técnico entre etanol y energía eléctrica. Si funcionara en Europa, 100% eléctrica, emitiría 30 toneladas en su ciclo de vida completo", destaca Medeiros.

Fuente: Agencia epbr