El presidente de Ubrabio (Unión Brasileña de Biodiesel y Bioqueroseno), Donizete Tokarski, afirmó este lunes (30 de octubre de 2023) que la industria del biodiesel en el país tiene capacidad para duplicar la producción actual, de 7 mil millones de litros anuales.
La única razón por la que no está produciendo a pleno rendimiento es una decisión del gobierno anterior. En 2021, Jair Bolsonaro (PL) volvió al cronograma que aumentaba el porcentaje de combustibles renovables en el mix. Pasó del 13% al 10% en 2021. La expectativa era que llegara al 15% en el último año del gobierno anterior.

"Fue un retroceso. Teníamos una mezcla del 13% de biodiesel en el diésel. Llegaríamos al 15% en 2023. Pero el último gobierno lo redujo al 10%. Y mantuvo [el porcentaje] durante 2021 y 2022", dijo Tokarski en una entrevista con Power360.

Tokarski dice que el actual gobierno ha comenzado a revertir la tendencia iniciada por Bolsonaro. En abril, el porcentaje aumentó al 12%. El cronograma oficial aumenta la mezcla al 15% hasta fin de gobierno. Sin embargo, Tokarski dice que existe la posibilidad de que este porcentaje se alcance ya en 2024.

"Esperamos poder anticipar, como dijo el vicepresidente [Geraldo] Alckmin, la combinación para 2024", afirmó.

Sumado a esto, el proyecto gubernamental denominado Combustible del Futuro aumenta la relevancia del combustible renovable. En este contexto, defiende la aprobación de las nuevas normas por parte del Congreso. El principal resultado, afirma, sería el aumento del número de puestos vacantes vinculados al sector y a las inversiones.

"El biodiesel genera aproximadamente 300.000 empleos directos, además de las 300.000 personas vinculadas a la agricultura familiar que venden al sector. Hay 70.000 familias involucradas en esta industria", afirmó.

Fuente: Poder 360