El vecino país enfrenta problemas para atender la demanda eléctrica por la sequía.
Ante esto, el presidente Guillermo Lasso adelanta gestiones con Colombia y Perú para resolver la crisis. 30 de octubre de 2023 10 gigavatios hora diarios de energía le despachará Colombia a Ecuador. Colombia se comprometió a incrementar las exportaciones de energía a Ecuador para contribuir a que este país supere la actual crisis energética, según el anunció el presidente Gustavo Petro, al término de un encuentro con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

“Sabemos que sigue en territorio colombiano”: Policía sobre ubicación del papá de Luis Díaz “Vamos a usar el máximo de capacidad del cable de energía eléctrica, hay dos existentes, hasta llegar a los 450 megavatios que hoy tenemos disponibles. A ese máximo entregaremos energía eléctrica que no provendrá de nuestros embalses, que estamos guardando, sino del sistema térmico de energía”, precisó.

Petro indicó que una comisión técnica de los dos países estudiará, lo más rápidamente posible, un mecanismo compensatorio consistente en que “la energía que vendamos ahora, la recibamos después, si es necesario”.

Esto contribuirá, en buena medida, a suplir la demanda deficitaria que hoy tiene Ecuador por energía eléctrica, recalcó el presidente Petro, luego de la reunión de trabajo de los mandatarios y sus delegaciones, el fin de semana en la Casa de Nariño.

Image Medellín Funcionarios de una dependencia de la Alcaldía de Medellín denuncian que los están “desplazando” de sus oficinas En su declaración, el presidente Petro dijo que Colombia podrá superar la situación de sequía que se avecina por la entrada del fenómeno de El Niño desde diciembre, gracias a las 20 gigas de capacidad alcanzadas por el sistema térmico de energía y al aporte de proyectos como Hidroituango, que logró superar las dificultades.

“Eso nos ayuda a que podamos ayudar al hermano pueblo del Ecuador en estos momentos de crisis –sabemos cómo son porque Colombia los vivió en el pasado–, y que los hospitales no se apaguen, que los servicios públicos esenciales no se apaguen, que los derechos de la gente puedan ser sostenidos”, sostuvo.

Por su parte, Lasso destacó el ánimo solidario del gobierno colombiano. “Hay una voluntad política del presidente Petro, que agradecemos, y la disposición de su equipo técnico de trabajar en el menor tiempo posible para anunciarnos cuál es la fecha en la que tendríamos al ciento por ciento utilizada la capacidad de transmisión de energía”.

En Ecuador, país que afronta problemas para asegurar el suministro eléctrico, Lasso informó que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, confirmó su autorización para la exportación de 50 megavatios a su país, lo que sería el máximo de energía que alcanza la red entre Ecuador y Perú.

Ecuador atraviesa una de las sequías más fuertes en su historia, dejando con bajos niveles de embalse a sus hidroeléctricas. La crisis llevó al Gobierno a tomar decisiones como los cortes de energía que irían hasta diciembre, en periodos cercanos a cuatro horas por día.

Image Antioquia ¡Mujeres al poder! En Antioquia eligieron a 22 alcaldesas, récord histórico del departamento De hecho, las reservas de agua del embalse de la central Mazar, en Azuay, han bajado significativamente por la escasez de lluvias en el sur del país, y están a niveles cercanos al mínimo requerido para la operación de las dos turbinas de la central.

Fuente: El Colombiano