Se instalarán plantas en nueve estados del Sudeste, Noreste y Centro-Oeste, además del Distrito Federal
El grupo Delta Energia anunció este martes (17/10) la ampliación de su cartera solar con un plan de inversiones que prevé la construcción de parques con 110 megavatios pico (MWp) de potencia instalada que entrarán en funcionamiento en junio de 2024.

Se instalarán entre 30 y 35 plantas fotovoltaicas en nueve estados del Sudeste, Sur, Nordeste y Centro-Oeste, además del Distrito Federal. La previsión de la empresa es atender alrededor de 60 mil unidades consumidoras de baja tensión en el país.

La electricidad se suministrará mediante el modelo de generación compartida remota. Los clientes contratan energía a través de LUZ, empresa del grupo que opera en generación distribuida, y son atendidos por distribuidoras locales.

Geraldo Mota, director de Delta Solar, dice que las obras están más avanzadas en Mato Grosso do Sul y el interior de São Paulo.

“Tenemos lista una planta en Três Lagoas, que acaba de recibir la aprobación de la distribuidora para que podamos comenzar a suministrar energía en la región. Estamos acelerando la construcción de otra planta en Mato Grosso do Sul y otras cinco en ciudades de São Paulo”, afirma.

Otras seis unidades en construcción tienen potencial para alcanzar hasta 30 MWp y atender a unos 16.500 consumidores en febrero del próximo año.

Vigilando el libre mercado

Además de la GD para baja tensión, Delta busca ampliar el entorno de libre contratación con la apertura del mercado a todos los consumidores del grupo A, alta y media tensión.

La empresa, que ya opera en el mercado libre de energía, actualmente negocia alrededor de 5.000 MW promedio por mes en el mercado libre, alrededor del 8% del consumo de energía brasileño.

La expectativa es que 90 millones de consumidores migren al modelo de contratación directa, lo que llevará a Delta a invertir también en tecnología, recursos humanos y marketing, además de ampliar su portafolio, con foco en el comercio minorista.

La compañía adquirió una empresa tecnológica, cuyo lanzamiento de nueva marca, Wisebyte, tuvo lugar en julio de este año y que ofrece servicios agregados de software y hardware a gran escala para los segmentos de energía y telecomunicaciones.

“Estamos en un proceso de evolución importante y sin precedentes hacia la apertura del sector eléctrico brasileño. Queremos que los nuevos clientes reciban apoyo total en el proceso de migración y en la elección de su proveedor de energía. Por eso, nuestra inversión ha sido intensa para cubrir esta demanda del mercado”, concluye Mota.

Fuente: epbr