Avendaño se refirió a las constantes alzas de combustibles ocurridas en los últimos meses y que han llevado el precio de la gasolina de 93 octanos hasta $1.319, el litro, en Punta Arenas, mientras que el Diésel ya cuesta $1.116, el litro. “No basta el discurso de diputados que piden frenar el alza de combustibles, ellos tienen la herramienta para hacerlo, ya que ellos han sido quienes han aprobado los diferentes mecanismos de regulación como el Mepco por ejemplo”.
Así lo expresó ayer el expresidente del Sindicato de Trabajadores ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, quien declaró que “esto no pasa solamente por una solución del gobierno si no por el parlamento, entonces antes de criticar propongan soluciones para frenar esta ola de alza y que seguirá por las próximas semanas al alza”.

Avendaño se refirió específicamente a las declaraciones de diputados de oposición, quienes criticaron al ministro de Hacienda, Mario Marcel, por refugiarse en el Mepco para enfrentar estas alzas.

“Seamos serios este problema viene de gobierno tras gobierno, no solo del actual y el parlamento ha aprobado todos estos malos mecanismos que en nada solucionan la gran problemática de alza tras alza y que tienen a la población muy complicada”.

Agregó que en 30 años se ha pasado por cuatro mecanismos de estabilización de precios de los combustibles: en 1991, se creo el Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo (FEPP). En 2005, se reemplaza por un nuevo mecanismo, Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepco). Luego, en 2010, se crea otro nuevo mecanismo llamado (Sipco), y ya para 2014 llegar al actual Mepco.

“Todos estos mecanismos han pasado por el parlamento y su aprobación, y ahora quieren criticar, pero no tomar acción como debe ser y no un aprovechamiento político, háganse cargo de sus malas acciones y que tienen perjudicada a la población, ¿por qué no opinan y hacen sus criticas de las grandes empresas que no pagan el impuesto a los combustibles y que si lo pagamos solamente el 20 por ciento de la ciudadanía y que actualmente representa $381 por litro?, ¿qué opinión tienen ahí de eliminar este injusto impuesto?, De seguir esta alza de combustibles cada tres semanas se puede transformar en un nuevo Estallido Social”, terminó señalando Avendaño.

Fuente: El Pinguino