El barril de petróleo WTI de noviembre cerró con una ganancia del 4,33% (3,59 dólares), a 86,38 dólares el barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). La variación corresponde al mayor aumento nominal en seis meses, según Dow Jones Newswire. El barril Brent para diciembre subió un 4,22% (3,57 dólares), hasta 88,15 dólares por barril, en la Bolsa Intercontinental de Productos Básicos (ICE).
Entender el caso
El ataque del grupo islámico palestino Hamás a Israel durante el fin de semana y las consiguientes represalias en la Franja de Gaza fueron el principal factor del día en el mercado de materias primas. El barril se comercializa más caro a medida que los inversores consideran los riesgos de turbulencias de producción en la región que se compone de algunos de los mayores productores del mundo, como Arabia Saudita, según el analista de StoneX Oil Market Intelligence, Bruno Cordeiro.
"También hubo acusaciones de que el gobierno iraní estaba directamente relacionado con los ataques a Israel", explica Cordeiro. Teherán ya ha negado su participación en el ataque de Hamás, pero la posibilidad de un contraataque israelí contra Irán es preocupante, dado que el país alberga el Estrecho de Ormuz.
Petróleo mundial
El estrecho está situado entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico y es responsable de transportar alrededor del 20% de todo el petróleo que se consume en el mundo, según el experto. Así, una posible fricción con Irán podría generar problemas logísticos para el suministro mundial de petróleo, ya que tiene el potencial de afectar los flujos comerciales en el estrecho, afirmó.
Capital Economics dijo que los riesgos para el mercado petrolero serán mayores cuanto más dure el conflicto en Israel y cuanto más extendido resulte ser. La consultora destaca, sin embargo, que la subida de precios de hoy no es suficiente para revertir por completo las fuertes caídas registradas la semana pasada.
En las noticias, el sector también siguió el aumento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su proyección de demanda global del commodity en 2045. El cartel espera que el mundo consuma 116 millones de barriles por día en el año mencionado, lo que representa un aumento de 16 millones de barriles respecto a la previsión de 2022.
Fuente: Estadão Conteúdo