El recorte había sido un intento de estabilizar el mercado local, que está experimentando escasez de combustible e inflación.
La decisión debería beneficiar al mercado brasileño, ya que Rusia se convirtió este año en la principal fuente de importaciones de diésel del país, superando el liderazgo histórico de Estados Unidos.
El gobierno ruso afirmó que las exportaciones están permitidas siempre que el fabricante suministre al menos el 50% del combustible producido al mercado interno.
Según publicó la agencia epbr, los analistas esperaban que la restricción a las exportaciones no duraría mucho.
Esto se debe a que, según los expertos, el país no tiene una gran capacidad de almacenamiento de combustible y tendrá dificultades para imponer restricciones a las ventas a largo plazo, con los altos márgenes que ofrece actualmente el mercado global.
La expectativa es que la reanudación de las exportaciones rusas podría tener un impacto en el precio del diésel, ya que alrededor de 1 millón de barriles/día de este combustible habían sido retirados del mercado.
Más diésel en el mercado brasileño
Uno de los principales destinos del diésel ruso debería ser Brasil, ya que este año el país se convirtió en uno de los mayores mercados para las refinerías rusas, que han estado buscando rutas comerciales alternativas en medio de las sanciones de la Unión Europea y el G7.
Brasil entró en enero en la lista de los diez principales mercados para los productos refinados rusos. En abril, cuando las importaciones comenzaron a aumentar, Brasil se convirtió en uno de los cinco principales destinos. Sin embargo, fue a partir de mediados de junio que el país se consolidó entre los cinco mayores importadores de derivados rusos. Turquía era el líder absoluto.La Rusia de Vladimir Putin perdió alrededor del 30% de sus ingresos por exportaciones de petróleo y gas tras las restricciones europeas al petróleo ruso, estima la AIE (Foto: Vyacheslav Prokofyev/TASS) El gobierno ruso anunció este viernes (6/10) la liberación de las exportaciones de diésel, 15 días después de restringir la venta de combustible a otros países. El recorte había sido un intento de estabilizar el mercado local, que está experimentando escasez de combustible e inflación.
La decisión debería beneficiar al mercado brasileño, ya que Rusia se convirtió este año en la principal fuente de importaciones de diésel del país, superando el liderazgo histórico de Estados Unidos.
El gobierno ruso afirmó que las exportaciones están permitidas siempre que el fabricante suministre al menos el 50% del combustible producido al mercado interno.
Según publicó la agencia epbr, los analistas esperaban que la restricción a las exportaciones no duraría mucho.
Esto se debe a que, según los expertos, el país no tiene una gran capacidad de almacenamiento de combustible y tendrá dificultades para imponer restricciones a las ventas a largo plazo, con los altos márgenes que ofrece actualmente el mercado global.
La expectativa es que la reanudación de las exportaciones rusas podría tener un impacto en el precio del diésel, ya que alrededor de 1 millón de barriles/día de este combustible habían sido retirados del mercado.
Más diésel en el mercado brasileño
Uno de los principales destinos del diésel ruso debería ser Brasil, ya que este año el país se convirtió en uno de los mayores mercados para las refinerías rusas, que han estado buscando rutas comerciales alternativas en medio de las sanciones de la Unión Europea y el G7.
Brasil entró en enero en la lista de los diez principales mercados para los productos refinados rusos. En abril, cuando las importaciones comenzaron a aumentar, Brasil se convirtió en uno de los cinco principales destinos. Sin embargo, fue a partir de mediados de junio que el país se consolidó entre los cinco mayores importadores de derivados rusos. Turquía era el líder absoluto.
Fuente: Agencia epbr