El petróleo sufrió fuertes pérdidas en la sesión de hoy, presionado por la apreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas, ya sean de países desarrollados o emergentes. La fortaleza de la moneda estadounidense, que por sí sola tiende a reducir la demanda de materias primas, se produce en un contexto de aumento de las tasas de interés globales, lo que perjudica el apetito por el riesgo de los inversores.
El barril de petróleo WTI -referencia estadounidense- cuya entrega está prevista para noviembre cerró con una caída del 2,17%, a 88,82 dólares. El barril de Brent -referencia mundial- para diciembre cayó un 1,62%, a 90,71 dólares.

La aversión al riesgo que se observa hoy en los mercados globales ha provocado que los rendimientos de los bonos soberanos estadounidenses y europeos se disparen, luego de un breve alivio a fines de la semana pasada. Con ello, el dólar gana fuerza al ser un activo seguro y una de las mejores opciones que tienen los inversores para protegerse de un entorno de tipos de interés elevados durante un periodo de tiempo más largo -como ha señalado la Reserva Federal (Fed).

"Las perspectivas globales se están deteriorando rápidamente, lo que está impulsando nuevamente el apetito por el dólar y pesando sobre las perspectivas de la demanda de petróleo", dice Edward Moya, analista senior de mercados de Oanda.

Craig Erlam, también de Oanda, destaca la volátil sesión de hoy, en la que los contratos de materias primas subieron durante la mañana y sólo con la apertura de los mercados en Nueva York se consolidaron en una tendencia bajista. Entre los factores que pueden haber contribuido a los movimientos, destaca los índices de gestores de compras (PMI) americanos y europeos, especulaciones antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), del miércoles al viernes (04), y la medida aprobada por el Congreso estadounidense que evitó un cierre del gobierno.

"No estoy seguro de que todo esto sea negativo para el petróleo en sí, pero antes se cotizaba a niveles muy altos y ya había comenzado a perder impulso, por lo que tal vez lo que estamos viendo es un caso de toma de ganancias, especialmente considerando la proximidad de la reunión de la OPEP+", afirma Erlam.

Fuente: Valor Económico