"La evolución del precio del diésel sigue reflejando la transmisión gradual, en el comercio minorista, del ajuste del 25% en las refinerías de Petrobras, anunciado el 15 de agosto", afirmó en una nota el responsable de Innovación y Portafolio de ValeCard, Brendon Rodrigues.
Desde el inicio de la secuencia de subidas, en la primera semana de agosto, el precio medio del diésel S-10 ha subido un 22%, según datos de ValeCard.
A mediados de agosto, Petrobras elevó un 25,8% el precio del diésel en sus refinerías, para hacer frente al alza del petróleo.
"Como todavía existe presión externa por el aumento de los precios del petróleo en el mercado internacional, es posible que veamos nuevos reajustes en las próximas semanas", afirmó Rodrigues.
El precio del petróleo se suma a la decisión de Rusia, principal proveedor de diésel importado por Brasil, de suspender las exportaciones de combustible a partir de esta semana, lo que debería presionar más a Petrobras para que realice reajustes, según analistas entrevistados por Reuters.
Según un estudio de ValeCard, basado en transacciones realizadas en más de 25 mil gasolineras acreditadas en Brasil, el etanol hidratado interrumpió una secuencia de caídas de dos semanas, pero sigue siendo ventajoso con relación a la gasolina en 14 unidades federativas de Brasil.
En la semana del 15 al 21 de septiembre, el etanol hidratado aumentó el 0,21%, alcanzando un valor medio de 3,762 reales por litro.
"Después de las sucesivas caídas recientes, asistimos a un período de acomodación de los precios minoristas del etanol hidratado. Para las próximas semanas, no hay una tendencia clara para este combustible", afirmó Rodrigues.
Las fluctuaciones de precios influyen directamente en las decisiones de los conductores que poseen coches con motores flexibles. Según ValeCard, para que el uso de etanol hidratado tenga rentabilidad económica respecto a la gasolina, descontando factores como la autonomía individual de cada vehículo, el precio por litro de combustible renovable debe ser igual o inferior al 70% del precio por litro de combustible fósil.
El etanol hidratado se ha visto presionado por una cosecha récord de caña de azúcar en el centro-sur, además de un salto en la producción de alcohol combustible elaborado a partir de maíz.
El precio de la gasolina en las gasolineras registró una caída semanal del 0,10%, hasta 5,996 reales por litro.
"En las últimas semanas, el precio minorista de la gasolina se ha visto frenado por la competencia del etanol hidratado, que ha resultado ser más ventajoso en la mayoría de las unidades federativas", afirmó el especialista de ValeCard.
Pero recordó que hay un rezago de alrededor del 9% con relación a los precios internacionales, lo que deja margen para una posible reversión en las próximas semanas si Petrobras anuncia un nuevo reajuste en las refinerías.
Fuente: Agencia