Raia Manta y Raia Pintada tienen un volumen recuperable de más de mil millones de barriles de petróleo equivalente de gas natural y condensado
Equinor anunció este jueves (21/9) la comercialización de dos campos de gas natural en el área BM-C-33, en aguas profundas de la Cuenca de Campos. La petrolera presentó declaraciones de comercialidad y planes de desarrollo ante la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Raia Manta y Raia Pintada tienen volúmenes recuperables de gas natural y condensado de más de mil millones de barriles de petróleo equivalente, según la petrolera. La concesión está ubicada aproximadamente a 200 kilómetros de Río de Janeiro, a profundidades de hasta 2.900 metros.

La expectativa es comenzar a producir en 2028. La capacidad se estima en 16 millones de m3 por día, lo que podría representar el 15% de la demanda brasileña de gas natural cuando el proyecto esté en operación.

“Los campos encajan estratégicamente con las ambiciones de Equinor en un país donde tenemos una historia sólida y la intención de fortalecer aún más nuestra presencia. Junto con nuestros socios, aplicaremos experiencia adicional para garantizar la ejecución segura y eficiente de estos desarrollos”, dice Trond Bokn, vicepresidente senior de desarrollo de proyectos.

El consorcio BM-C-33 está formado por Equinor (35%), el operador, Repsol Sinopec (35%) y Petrobras (30%). Las empresas estiman invertir 9 mil millones de dólares en el desarrollo de los campos.

La FPSO será suministrada por Modec y el equipo submarino por TechnipFMC. Será el primer proyecto en Brasil para tratar gas marino, conectándolo a la red nacional sin necesidad de procesamiento adicional en tierra. El gas será vendido a través de un gasoducto marino de 200 kilómetros desde la FPSO hasta Cabiúnas, en la ciudad de Macaé, en el estado de Río de Janeiro. El transporte de líquidos se realizará mediante camiones cisterna.

Fuente: epbr