y podría duplicar la producción actual de hidrocarburos con una expectativa a futuro de exportaciones incrementales de más del 30 por ciento”.
“Hoy en la Cuenca Norte estamos en una etapa exploratoria, pero recordemos que el offshore en la Argentina tiene más de 40 años de actividad, el 17% de nuestro gas proviene de un desarrollo offshore que proviene de la Cuenca Austral (que es el proyecto Fénix en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Estado nacional), así que no es una actividad nueva para la Argentina”, expresó Royon tras haber asistido la presentación del libro “La exploración y explotación de hidrocarburos offshore” en la Rural.
Además, se mostró expectante con los resultados de los trabajos de exploración en la Cuenca Norte: “Si bien estamos en transición energética, a la transición hay que financiarla, y lo que nosotros defendemos y planteamos es que la transición energética tiene que estar hecha en nuestro país en la medida de nuestros recursos, de nuestras capacidades, de nuestras competencias, pero con crecimiento y con bienestar para todos los argentinos y las argentinas”.
En ese tono, Royon reiteró -en rueda de prensa- que a la transición energética hay que financiarla y ahí “cobra sentido el desarrollo del offshore que puede crear más de 30.000 puestos de trabajo en la Argentina, que puede generar divisas, que puede generar exportaciones por eso cobra un sentido importante, urgente y estratégico a desarrollar el offshore”.
Fuente: Agencias