Además, el informe oficial de empleo de EE.UU., la llamada "nómina", de agosto señaló un ajuste monetario más suave en EE.UU., que tiende a respaldar los activos vinculados a la búsqueda de riesgo.
El barril de petróleo WTI, referencia estadounidense, con entrega prevista para octubre avanzó hoy un 2,30% y un 7,17% en la semana, hasta los 85,55 dólares. El barril de Brent, referencia mundial, tuvo una suba diaria del 1,98% y semanal del 5,58%, a 88,55 dólares.
Los futuros han subido desde el inicio de la sesión, pero ganaron más impulso y superaron las ganancias del 1% tras las nóminas de agosto en EE.UU. Los datos mostraron una fuerte revisión negativa en las cifras de junio y julio y un aumento inesperado de la tasa de desempleo en la mayor economía del mundo.
El reequilibrio de la oferta y la demanda en el mercado laboral estadounidense indica que la Reserva Federal (FED, el banco central estadounidense) no necesitará aumentar más las tasas de interés o dejarlas en un nivel tan alto para reducir la inflación al objetivo del 2%.
"Los precios del petróleo respondieron positivamente a las cifras del mercado laboral, tal vez porque indican que los tipos de interés no tendrán que subir más e incluso bajar antes, lo que es mejor para las perspectivas económicas a medio plazo", explica Craig Erlam, analista senior de mercados de Oanda.
Con los indicadores a su favor, el petróleo tenía espacio para sostener una fuerte subida bajo la perspectiva de que la demanda global debería mejorar, mientras la oferta se mantiene en niveles reprimidos con los recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El viceprimer ministro de Rusia y principal negociador del país en el contexto de la OPEP+, Alexander Novak, afirmó que existe un acuerdo para que el recorte voluntario de la oferta rusa se extienda en los próximos meses. El país ya redujo su producción en 500.000 barriles por día (bpd) en agosto y recortará otros 300.000 bpd en septiembre.
Según los analistas Ewa Manthey y Warren Patterson, de ING, Arabia Saudita también debería ampliar su recorte de 1 millón de bpd para el mes de octubre, ya que todavía existen preocupaciones sobre la demanda global entre las autoridades sauditas.
Fuente: Valor Econômico