Los precios del petróleo subieron el viernes al nivel más alto en más de medio año y rompieron una racha de pérdidas de dos semanas, impulsados ​​por las expectativas de una reducción de la oferta.
Se espera que Arabia Saudita extienda un recorte voluntario de 1 millón de barriles por día en la producción de petróleo hasta octubre, ampliando las restricciones de suministro acordadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, para sostener los precios.

Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, ya acordó con sus socios de la OPEP+ reducir las exportaciones de petróleo el próximo mes, dijo el jueves el viceprimer ministro Alexander Novak.

El crudo Brent cerró con un alza de 1,66 dólares, o un 1,9%, a 88,49 dólares el barril. Más temprano, alcanzó un máximo de sesión de 88,75 dólares el barril, el nivel más alto desde el 27 de enero.

El petróleo crudo estadounidense (WTI) subió 1,39 dólares, aproximadamente un 1,7% hasta 85,02 dólares. Más temprano, subió a 85,81 dólares, el nivel más alto desde el 16 de noviembre.

El Brent subió alrededor de un 4,8% durante la semana, su mayor avance semanal desde finales de julio. El WTI avanzó un 7,2% durante la semana, su mayor ganancia semanal desde marzo.

"Existe la percepción de que la economía no se está saliendo del mapa y hay señales de que la demanda está cerca de niveles récord", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group. "La gente tiene que afrontar la fría y dura realidad de que los suministros están por debajo del promedio".

El apetito por el petróleo en Estados Unidos ha sido sólido y los inventarios comerciales de petróleo han disminuido en cinco de las últimas seis semanas, según una encuesta de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Un informe estadounidense publicado el viernes también mostró un aumento de la tasa de desempleo y una moderación del crecimiento salarial, lo que reforzó las expectativas de una pausa en las subidas de los tipos de interés.

Sin embargo, las expectativas de recuperación de la demanda en otros países están creciendo.

Fuente: TN Petroleo