Petrobras anunció este miércoles (30/8) que se asoció con cuatro empresas chinas de petróleo, energía y ingeniería. La estatal firmó acuerdos de cooperación con CNOOC, Sinopec, China Energy International Group y Citic.
Con la petrolera CNOOC, Petrobras firmó un memorando de entendimiento para evaluar oportunidades en las áreas de exploración y producción de petróleo y gas, refinación, industria petroquímica, entre otras.
También firmó un memorando de entendimiento con la China Petrochemical Corporation (Sinopec) para los segmentos de exploración y producción, refinación, comercialización, proyectos de transición energética, captura de carbono y otros.
Con China Energy International Group, firmó un acuerdo de cooperación estratégica para evaluar potenciales oportunidades de negocios en Brasil relacionadas con la generación de energía renovable y la producción sostenible de hidrógeno y amoníaco.
Finalmente, con la empresa de ingeniería Citic Construction firmó un acuerdo de confidencialidad para discutir posibles oportunidades de negocios y proyectos conjuntos, “incluida la formación de empresas mixtas para inversiones en Brasil y en el exterior”.
“Los acuerdos firmados no son vinculantes y, para monitorear el avance de los estudios y discusiones, se constituirán comités de representantes de cada empresa. Sólo después de completar los análisis técnicos necesarios, los proyectos potenciales que surjan de los acuerdos firmados tendrán estimaciones oficiales de costo, plazo y retorno, para que puedan ser evaluados en el futuro por órganos internos de aprobación, de acuerdo con la gobernanza de la empresa”, informó , en nota, Petrobras.
Mercado prioritario
Los contratos fueron firmados por el presidente, Jean Paul Prates, que se encuentra en misión en China y se reunió con los presidentes de las empresas chinas.
El ejecutivo afirmó esta semana que China es un mercado prioritario para Petrobras, que pretende retomar sus actividades en el exterior.
El lunes, Petrobras firmó dos acuerdos con bancos chinos -el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de China- para, entre otros objetivos, evaluar oportunidades de inversión y cooperación en iniciativas bajas en carbono y finanzas verdes.
Fuente: epbr