La 14ª edición de Brazil WindPower creció en tamaño y ocupará más de un pabellón en la Expo São Paulo con atracciones en tres arenas de contenidos simultáneas, además de albergar a más de 90 expositores y alrededor de 30 patrocinadores. Bajo el tema “Política industrial verde y transición energética justa: el protagonismo brasileño”, el evento organizado por el Grupo CanalEnergia por Informa Markets, ABEEólica y GWEC se realizará de forma híbrida, entre las 10:00 y las 20:00 horas a partir de septiembre. Del 12 al 14 en la ciudad de São Paulo, cuando especialistas discutirán las potenciales oportunidades de la energía eólica en tierra, mar y temas como demanda, incentivos, hidrógeno verde y otros temas prioritarios que forman parte de este nuevo ciclo político, económico y de mercado. en el país.
Se espera que abran el evento los discursos de autoridades como Elbia Gannoum, presidenta ejecutiva de ABEEólica, Ben Backwell, CEO de GWEC y Bautista Rodríguez Sánchez, CEO Global de Ocean Winds. Tras la jornada, que tiene como tema central la transición energética, destaca la participación de representantes de BloombergNEF, Irena, EPE, AHK Rio, Cela y Absolar en la Arena Onshore y en la debutante Arena Offshore. En Arena O&M, los debates del primer día serán propuestos por miembros de Neoenergia, Chesf, EDP, Vestas y Wartsila. El segundo día, que se centrará en la política industrial verde, habrá un panel dedicado al segundo semestre, con conferencias de ejecutivos de Siemens Energy, Atlas Agro, Fortscue y Porto do Açu. Se estima que el vector energético puede representar entre el 12% y el 22% de toda la demanda energética del planeta en 2050.
Un estudio de la consultora Mckinsey muestra a Brasil con un potencial de 200 mil millones de dólares en nuevas inversiones en el período, destinadas a nuevas líneas de transmisión y más unidades de fabricación de combustibles y estructuras asociadas, incluyendo terminales portuarias, ductos y almacenamiento. Entre otros temas destacados del día 13 se encuentran temas como comercialización, almacenamiento, transmisión, mercados de carbono, licencias ambientales y seguridad laboral. El tercer y último día estará centrado en la innovación, siendo uno de los paneles más esperados el atractivo potencial de inversión en Brasil, con la participación de Santander, Itaú BBA, BNDES y Pan American Energy.
También contará con mesas sobre rutas de mercado, prácticas ESG, la nueva I+D+i de Aneel y la regulación de nuevas tecnologías. En el apartado de contenidos también está previsto Windtalks, un entorno de conferencias promovido por empresas expositoras/patrocinadoras como Siemens Gamesa, Goldwind, LM Wind, Fugro y Alvarez & Marsal. Se compartirán estudios, casos de éxito y demostraciones de soluciones, todo dentro de un espacio accesible a todos los participantes del evento.
Otra novedad de Brazil WindPower 2023 es el Premio Stand Sostenible para los expositores que demuestren las prácticas más sostenibles en la feria. Para participar, la empresa expositora deberá completar un cuestionario informando sobre las acciones implementadas en sus respectivos espacios. Potencial terrestre y marítimo La energía eólica brasileña es considerada una de las más prometedoras del mundo. El año pasado, el país marcó un récord en instalaciones, registrando más de 4 GW según el Global Wind Energy Council (GWEC), ubicándose en tercer lugar detrás de China y EE.UU., y por delante de países como Alemania, Suecia y Finlandia.
A nivel mundial, la capacidad fuente aumentó en 78 GW en 2022, alcanzando un total de 906 GW. La expectativa es que este año las nuevas instalaciones superen los 100 GW y en los próximos cinco años más de 680 GW. Actualmente, Brasil cuenta con 916 parques distribuidos en 12 estados. Rio Grande do Norte es el principal estado productor, con más de 7,8 GW entre 248 instalaciones. Pero este potencial tiende a crecer rápidamente, mientras el sector espera la aprobación del PL 576/2021, que regula la actividad de energía eólica marina.
Según la “Hoja de ruta de la energía eólica marina 2035” de EPE, las instalaciones marinas pueden generar aproximadamente 700 GW. Servicio: Brazil Windpower Fecha: 12 al 14 de septiembre de 2023 Dirección: São Paulo Expo Información: https://www.brazilwindpower.com.br/pt/home.html
Fuente: Canal Energia