La conflictividad gremial complica más el panorama de la empresa estatal, que tendrá un gasto mayor al planeado porque los empleados trabajarán a reglamento.
La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) se encuentra en una situación complicada frente a la inminente parada técnica de la refinería La Teja, que le costará más de 400 millones de dólares, a lo que se suma el problema gremial por el negocio del portland y el atraso de las licitaciones para las compras de los elementos necesarios para la parada.

Que la parada de mantenimiento no comenzará el 4 de septiembre, como había sido previsto, ya no es un secreto: las diferentes medidas de fuerza que viene llevando a cabo Federación Ancap (Fancap), el gremio de la petrolera, desde hacer meses, han retrasado todas las tareas previas necesarias para comenzar con la operatoria propiamente dicha.

Informate más Este miércoles 9 de agosto habrá un paro general de Fancap, lo que podría comprometer el abastecimiento de combustible. Ancap teme que haya problemas en la distribución de combustibles el miércoles El sindicato de Ancap realiza un paro en reclamo por el cierre de la planta de aerocombustibles en Uruguay. Ancap descontará la horas por el paro por el cierre de las plantas de aerocombustibles A esto, se le suma que se atrasaron las licitaciones de proveedores y materiales necesarios para llevar a cabo la parada técnica de la refinería, según informó el diario El País a través de un documento interno de la empresa. En ese sentido, habrá materiales que no llegarán para septiembre.

Por otro lado, el documento de Ancap establece que todavía quedan otros aspectos por resolver como la coordinación de temas referidos a seguridad industrial, medio ambiente, salud ocupacional, gestión humana y de instalaciones. A esto, se le suma que todavía quedan pendiente las capacitaciones a las empresas contratistas durante el mes de agosto como el acondicionamiento de la refinería para comenzar con las obras de mantenimiento.

El costo para Ancap sigue aumentando por problemas sindicales Los costos de mantenimiento de la refinería vienen en aumento desde principio de año por distintos factores. El último tiene que ver con la lucha sindical en contra de la asociación de privados con Ancap por el negocio del portland.

Esto, provocó distintas acciones que retrasaron el acondicionamiento de La Teja para comenzar con el mantenimiento, lo que, a su vez, hizo que creciera el número de pérdidas por lucro cesante hasta los 400 millones de dólares. Una de las principales causas es que desde la Federación de Ancap aseguraron que trabajaran en régimen – sin horas extra y de lunes a viernes – lo que provocaría el aumento del costo por día a 800.000 dólares.

Por otro lado, desde Fancap dejaron de firmar los permisos necesarios para llevar a cabo las tareas, como así también impidió el trabajo sobre las calderas de usina de vapor, que son esenciales para el paro de la unidades, a la vez que suspendió las inspecciones anuales de la calderas.

Refinería la Teja - perteneciente a Ancap - en Montevideo, Uruguay. Refinería la Teja - perteneciente a Ancap - en Montevideo, Uruguay. @DrDiegoDurand ¿Hay solución para el problema del portland? Mientras más tiempo se demora el mantenimiento, más millones pierde Ancap, que “ya no tiene espalda” para salir airoso de una parada que podría llegar a durar, al menos, 9 meses —en lugar de los 3 o 4 previstos originalmente. Según cómo se desenvuelva el conflicto, la refinería de La Teja podría estar sin funcionar alrededor de un año entero.

Según Fancap, los motivos detrás de las medidas de fuerza están en el rechazo a la intención del gobierno de abrir el negocio del portland y la cal a un socio privado, y en la búsqueda de que el pliego de licitación sea retirado, manteniendo esta rama de la producción en manos absolutas de la petrolera estatal; al menos, hasta que la operación sea aprobada por el Parlamento.

La Federación entiende que se estaría habilitando la entrega del recurso “por entre 40 y 100 años”, y que es necesario un debate parlamentario amplio sobre la asociación, lo que ya fue discutido y rechazado por mayoría en el Senado. Asimismo, sostiene que el ingreso de un privado significará la pérdida de puestos de trabajo.

Sin embargo, desde la empresa estatal señalan que “todo se escuda bajo el tema de la asociación del portland”, pero que “en realidad, hemos tenido varias comunicaciones del sindicato donde se mezclan otros temas”. Según explicó el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, en diálogo con Radio Carve, también existen desacuerdos entre los distintos gremios que conforman Fancap, y eso se traslada a la imposibilidad de avanzar con la parada de mantenimiento, por un lado, y con la licitación para abrir un negocio “que va a pérdida”.

Foto: Presidencia Mientras tanto, el gobierno prorrogó 60 días la licitación para la presentación de ofertas, algo que no fue bien recibido por Fancap. De hecho, el sindicato recibió la decisión como una invitación a “tener que extender esas medidas de lucha y continuar con estas medidas distorsivas”. En este escenario, cabe preguntarse qué tanto espacio tiene el diálogo entre las partes para presentarse como una alternativa de solución.

Al respecto, Stipanicic contó que "el 21 de junio se terminó la disposición a la negociación, tras la última reunión en el ámbito creado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)”. Según el jerarca, en más de seis reuniones mantenidas no se logró avanzar nada con el sindicato a pesar de que la empresa estatal presentó propuestas en cada una de ellas, “cediendo un montón de cuestiones muy deseadas para generar instancias de mejor diálogo”. Así, en la última reunión hace ya más de un mes, “el sindicato se levantó por no poder resolver las cuestiones internas. El día 23 de junio mandó un comunicado a todos sus afiliados en el cual decía textualmente ‘se acabó el ámbito de diálogo, no se puede dialogar más’”.

Lo cierto es que el conflicto sigue escalando y, a medida que Ancap siga perdiendo dinero, es posible que el gobierno se vea obligado a tomar cartas en el asunto. Por el momento, no parece que vaya a renunciar a la asociación del portland, en tanto entiende que es un negocio deficitario para el Estado ya que no hay un mercado disponible.

Según Fancap, la asociación con un privado “es un muy mal negocio para el Estado, no genera mayores cambios ni mayores ganancias para Ancap”. Para la petrolera, no están dadas las condiciones de mercado para que el portland despegue, debido a la inexistencia de un mercado receptor de la oferta.

“El sindicato está tomando una decisión de negocio, entonces que se hagan cargo del negocio”, señaló Stipanicic sobre las medidas de fuerza del gremio, que buscan impedir la licitación, por un lado; y, por el otro, demoran el mantenimiento en La Teja.

Fuente: Ambito