El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, se refirió en Informativo Carve del Mediodía al presupuesto de la empresa de cara a los próximos años, el conflicto en torno al negocio del portland y la asociación con privados para su desarrollo, entre otros temas.
Este lunes 31 de julio el Directorio de Ancap aprobó el presupuesto para los próximos años. Durand destacó que se pone el foco en el reordenamiento, en el ingreso de personal y en las empresas tercerizadas que tienen trabajadores permanentes, y que se vinculan con la asociación del portland que tiene que ver con la licitación en curso.

En el marco de la negociación que está llevando a cabo Ancap para asociarse con uno o varios socios para el desarrollo del portland, una de las interrogantes es qué sucederá con la de la plantilla laboral de los funcionarios afectados a esas tareas en las plantas de Minas y Paysandú.

Por este motivo, el Directorio aprobó un plan de incentivos para la reestructuración de este negocio, que incluye alternativas para los trabajadores de la industria a ejecutar en el segundo trimestre de 2023.

Los trabajadores podrán optar por la redistribución o recibir incentivos de hasta 30 salarios líquidos. Esta opción contempla a los trabajadores tercerizados.

“Esto está atado a la asociación, porque también, lo que queremos es bajar costos para que el negocio del portland funcione. Tenemos más competencia en el negocio de la que había antes, pasaron muchos años y no se tomaron decisiones estructurales cuando el negocio ya daba pérdidas. Se hicieron inversiones por un dinero que nunca se va recuperar, en el entorno de 400 millones de dólares”, señaló Durand.

En la misma línea, expresó que la licitación “es la única forma de rescatar al portland”, debido a que “ya se han probado todas las posibilidades” y no ha funcionado ninguna. “Se trajo un horno que costó 53 millones de dólares y nunca se instaló”, agregó.

Respecto a la parada técnica de la planta de la Refinería de la Teja, el vicepresidente de Ancap aseguró que las acciones del sindicato han impactado fuertemente y han afectado las proyecciones. Por este motivo, se analizada la postergación de la parada, prevista para el 4 de setiembre.

“Tenemos que ver el lucro cesante. Estamos en un proceso de continuo análisis con los servicios jurídicos”, indicó Durand.

Fuente: Carve Media