Engie está trabajando para entregar otros 2 GW en energías renovables complementarias en dos años en Brasil, con dos proyectos eólicos en Bahía y Rio Grande do Norte y un proyecto solar también en suelo Potiguar. Juntos, los activos suman R$ 10 mil millones en inversiones de la empresa, que actualmente posee 75 plantas renovables de 10 GW, correspondientes a más del 6% de la generación del país. La información fue confirmada por el Country Manager de Engie Brasil, Maurício Bähr, después del primer panel de presentaciones del Engie Day, que se realiza este miércoles 2 de agosto, en el Museo del Mañana, en Río de Janeiro.
“Vemos un mercado acalorado a nivel mundial, con mucha capacidad renovable que se está produciendo y paneles solares en disputa, con muchas cosas importadas de China y la cadena de suministro aún presenta desafíos”, señala el ejecutivo, a pesar de señalar que la empresa está logrando cierta normalidad en los contratos.
Bähr señaló que la empresa prevé inaugurar 434 MW del parque Santo Agostinho (RN) este agosto, y se espera que finalice a finales de año. En cuanto a Serra do Assuruá (BA) y Assu Sol (RN), se están iniciando las obras de construcción, con finalización prevista para los próximos dos años. El objetivo global es alcanzar los 50 GW para 2025 y los 80 GW para 2030, aún proyectos mineros en el pipeline brasileño, que el ejecutivo todavía cataloga como no maduros y que incluye la evaluación de parques híbridos y la llegada del hidrógeno verde. En cuanto a la eólica marina, el ejecutivo considera que el momento aún está en pañales y todavía hay mucho potencial para desarrollar la fuente en tierra.
“Estamos incentivando la capacidad de fabricación en Brasil, como palas eólicas por ejemplo, para que podamos, si el país no absorbe toda esa capacidad, exportar estos componentes, en una oportunidad para que las industrias se instalen en el país”, destaca el líder, citando como activos la matriz renovable y energía barata en estos momentos con los embalses al 85% de los niveles, además del deseo de construir nuevas máquinas en el espacio de los embalses para que no haya que verter agua cuando el buena hidrología pasa.
Línea en evaluación Con respecto a la subasta de transmisión prevista para diciembre, Maurício va en contra del presidente de Engie Brasil Energia, Eduardo Sattamini, afirmando que la empresa está estudiando una posible participación en la línea de corriente continua presente en la subasta, considerando como factores determinantes la capacidad de ejecución, viabilidad del proyecto, licenciamiento ambiental, costo de inversión, proveedores y cadena de suministro.
“Mientras más grande el proyecto termina generando la necesidad de alianzas, pero aún es demasiado pronto para este análisis”, señala, admitiendo que dividir el proyecto en nuevos lotes facilitaría la inversión. Cabe recordar que Engie ganó el lote 5 del concurso de junio, teniendo ya más de 1.000 km de líneas en fase final de contratación de las obras.
Fuente: Canal Energia