El petróleo avanzó a paso firme este jueves, apoyado en sólidos indicadores de actividad en EE.UU., con énfasis en el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que subió 2,4% y superó las expectativas de los analistas. El buen desempeño de la economía estadounidense fortalece las perspectivas de demanda de la materia prima energética.
El barril de petróleo WTI -referencia americana- con entrega prevista para septiembre cerró en un máximo de 1,66%, en US$ 80,09. Esta fue la primera sesión en la que el WTI ha terminado por encima de los $80 desde el 18 de abril. Ya el barril de Brent -referencia mundial- para octubre subió 1,49%, a US$ 83,79.

"Algunos datos económicos muy positivos ayudaron al sentimiento", dice Louis Navellier, de la firma de gestión de activos Navellier & Associates. Además del PIB, “siguen cayendo las solicitudes de seguro de cesantía y las de bienes duraderos vienen con fuerza”, apunta. Con los datos publicados hoy, la economía estadounidense dio un paso más hacia el aterrizaje suave, lo que parecía poco probable dado el agresivo endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed) y la expectativa de una desaceleración mundial en 2023. Según James Knightley, economista jefe de ING mercado internacional, los últimos indicadores apuntan a un escenario de "inflación no muy alta y crecimiento no tan débil" en EE.UU.

Sin embargo, sigue sin descartar una recesión en el país por el efecto acumulativo de las subidas de tipos de interés de la Fed, y señala que los indicadores adelantados apuntan a riesgos a la baja en la actividad estadounidense. "Así que seguimos creyendo que incluso si la Fed mantiene la puerta abierta para nuevas subidas, hay menos urgencia para hacerlo y la subida de ayer hasta el nivel del 5,25% al ​​5,5% marcará el pico de los tipos de interés de EE.UU.", completa el Analista de ING.

Fuente: Valor Económico