Frente a las investigaciones que se vienen adelantando debido a las denuncias que se han registrado por hurtos de petróleo, la multinacional se pronuncia. En primera medida, Ecopetrol ya se encuentra trabajando en conjunto con los investigadores para identificar a los culpables en hechos de hurtos, atentados e instalaciones ilícitas.
Con estos seguimientos, Ecopetrol lanzó un comunicado a la opinión pública en el que establece los detalles de las afectaciones que presentaron y los pasos a seguir que se mantendrán de la mano con las autoridades, aclarando en principio que ningún funcionario de esa empresa estaría inmerso en el escándalo.

Así mismo, se destacó que Ecopetrol, Cenit y el Oleoducto de Colombia fueron reconocidos como víctimas en el proceso penal. Además, ninguna de las personas vinculadas a esta investigación son funcionarios del grupo Ecopetrol.

Robo a Ecopetrol: El millonario robo a Ecopetrol, escándalo que se ha bautizado como “Bunkering Imperio”, deja a su paso una lista de empresarios, compañías y funcionarios salpicados en el que sería uno de los más grandes entramados criminales de la historia reciente colombiana. Una alianza entre grupos armados y el sector empresarial que habría afectado a Ecopetrol por cerca de 60 mil millones de pesos.

Se trata de una red en la que participó el ELN, quien tenía la responsabilidad de robar crudo de Ecopetrol a través de válvulas clandestinas en diversos oleoductos del país, principalmente el de Caño Limón Coveñas. Dicho crudo, presuntamente era extraído por esta guerrilla y transportado en camiones cisterna, para luego ser mezclado con crudo de Venezuela y darle apariencia de legalidad.

Además: Odebrecht: Se aplaza imputación de cargos a funcionarios de la ANI Esta red criminal habría creado todo un sistema de negocios con el que llegó a exportar crudo a Asia, Europa y Singapur en buques de bandera panameña e incluso revender el crudo ilegal a Ecopetrol, la principal empresa de hidrocarburos de Colombia. Misma que se declaró como víctima en este proceso que tiene al menos a 17 empresarios reconocidos contra las cuerdas y que empezó desde hace dos años bajo la presidencia de Felipe Bayón.

Fuente: Kienke