Los datos de Absolar muestran que la fuente solar creció 2 GW solo en mayo de este año Datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) muestran que Brasil superó la marca de 30 gigavatios (GW) de potencia instalada de fuente solar fotovoltaica, sumando las plantas de gran escala y los sistemas propios de generación de energía en techos, fachadas y pequeños terrenos, equivalentes al 13,7% de la matriz eléctrica del país.
En mayo, la fuente solar creció 2 GW, de 28 GW registrados en abril a 30 GW este mes. Y desde julio de 2022, la energía fotovoltaica ha crecido 1 GW de media al mes. Según Absolar, desde 2012 la fuente solar ya trajo a Brasil cerca de R$ 150,7 mil millones en nuevas inversiones, más de R$ 45,8 mil millones en ingresos para las arcas públicas y generó más de 911,4 mil empleos acumulados. Con ello, también evitó la emisión de 38,5 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.

Para el presidente del Consejo de Administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk, Brasil ha despertado a la energía solar y sus beneficios. Señaló que aprovechar una fuente de energía limpia y barata ayuda en el proceso de reindustrialización del país, además de estimular la diversificación de la oferta eléctrica, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos y el riesgo de mayores aumentos en la factura eléctrica de la población.

Ante este escenario, en el segmento de generación de energía distribuida, existen 21,1 GW de potencia instalada de fuente solar. Eso equivale a alrededor de R$ 104,5 mil millones en inversiones, R$ 32 mil millones en ingresos y más de 631,2 mil empleos acumulados desde 2012, repartidos en las cinco regiones de Brasil. La tecnología solar se utiliza actualmente en el 98,8% de todas las conexiones de generación distribuida en el país, liderando fácilmente el segmento.

Brasil tiene alrededor de 9,3 GW de potencia instalada en plantas solares de gran escala. Desde 2012, las grandes plantas solares ya trajeron al país cerca de R$ 46,2 mil millones en nuevas inversiones y más de 280,2 mil empleos acumulados, además de proporcionar a las arcas públicas ingresos superiores a R$ 13,8 mil millones.

Fuente: Canal Energia