Como parte de su estrategia de exploración y producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) rrehabilita y hace uso de infraestructura que estaba paralizada o subutilizada, con el fin de ser más rentable y lograr sus metas a seis años, señaló Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.
“Es parte de la política de PEMEX reutilizar todo lo que tenemos, toda la infraestructura, maquinaria, equipo, muchos de los cuales fueron abandonados, para hacer más rentables nuestros desarrollos”, dijo el gerente de la empresa.

Pemex ha reutilizado diversos materiales como pilas, peras, macroperas, entre otros Como parte de lo anterior, la petrolera ha reutilizado pilas, peras, macroperas, entre otros. Un ejemplo de ello son las baterías de Jujo y Tecominoacán, en Tabasco, que, dado el aumento de la producción están contribuyendo al procesamiento del petróleo crudo. “Hasta antes de este gobierno, estas baterías eran prácticamente inútiles. La cantidad de crudo que procesaron fue mínima y, con el descubrimiento de Quesqui, estamos reutilizando la infraestructura, que si no la tuviéramos, ni Jujo ni Tecominoacán habrían tenido que hacer una inversión de alrededor de 1200 millones de dólares. ”, destacó Romero Oropeza.

La empresa ahorró una inversión de 200 millones de dólares, destacó Octavio Romero Oropeza. | Foto: Archivo Otro es la batería de separación de Cárdenas Norte que ha permitido gestionar la producción de Tupilco profundomientras que la batería Perdiz contribuye a la gestión productiva del campo Ixachi. El directivo indicó que no solo son estas obras, sino que también han trasladado equipos de otras instalaciones que tampoco se utilizaban más, y que han permitido optimizar la producción ya que se han acortado los tiempos y se han reducido los costes. Además, como parte deEsta política de reutilizar infraestructuras, maquinarias y equipos obsoletos para rentabilizar el desarrollovan a reutilizar la pera ubicada en Jalpa de Méndez, Tabasco, para desarrollar el pozo Tlaktok, que tiene un 25% de posibilidades de éxito y forma parte de la estrategia de producción temprana.

El gerente explicó que en dicho iLa instalación agregará 20 metros al fondo y 10 metros laterales para comenzar a perforar el pozo, que tiene un recurso prospectivo de 18 a 20 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Además, de acuerdo con el Plan de Negocios de PEMEX, con el fin de Este 2023 está prevista la rehabilitación de la infraestructura de servicios auxiliares en los complejos petroquímicos (CPQ) de La Cangrejera y Morelos. Desde 2019, la empresa productiva del Estado se planteó adecuar y modernizar la infraestructura productiva y a cuatro años de ello ha logrado optimizar costos en exploración y producción, al mismo tiempo que mejora su eficiencia operativa.

Fuente: Es de Latino