“Aquí no solo se resguarda, sino que también se administra las colecciones científico patrimoniales con personal formado y altamente especializado en el área. En la actualidad, este importante espacio está abierto para la consulta y también para la venta de información. Los principales interesados son empresas operadoras y estudiantes e investigadores”, indicó Natalia Liachenko, jefa de unidad de la Litoteca Nacional de la estatal petrolera.
La mayoría de los visitantes suelen ser estudiantes de grado, posgrado e investigadores al igual que empresas operadoras en el país interesados en esta valiosa información. “Los fósiles y placas palinológicas son patrimonio nacional y científico, estos no se venden, hay que dejarlo muy claro, pero se tiene acceso a la consulta y revisión de los mismos. Respecto a los testigos y recortes, éstos sí se venden a empresas operadoras, de acuerdo con la disponibilidad que tengamos”.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia