prevista para el 30 de noviembre en el país que figura entre los mayores productores de petróleo de Oriente Medio.
El anuncio fue hecho por la agencia oficial de noticias Emirates News Agency (WAM) este jueves (1/12).
Es la primera vez que la conferencia climática de la ONU es presidida por un ejecutivo del sector petrolero. Su nombramiento no fue bien recibido entre los ambientalistas.
El diario británico The Guardian informa que activistas de la sociedad civil pidieron a Al Jaber que renuncie a sus cargos en el sector de los combustibles fósiles para asumir la presidencia de la COP28.
“Él no puede presidir un proceso encargado de abordar la crisis climática con tal conflicto de intereses, liderando una industria que es responsable de la propia crisis”, comenta Tasneem Essop, director ejecutivo de Climate Action Network International.
La última conferencia ya estuvo marcada por un número récord de cabilderos de combustibles fósiles.
Celebrada en Egipto en noviembre pasado, la COP27 contó con 636 representantes de las industrias del petróleo, gas y carbón. Según un informe de la organización Global Witness, el crecimiento fue del 25% respecto a la edición anterior, que contó con 503 participantes del sector de la energía fósil.
Los cabilderos de proyectos de gas, petróleo y carbón representaron el doble que el electorado oficial de las Naciones Unidas (ONU) para los pueblos indígenas, por ejemplo.
¿Quién es Al Jaber?
Al-Jaber ya ha representado al país como enviado especial para el cambio climático en otras COP, incluida la de 2015. Ocupó el cargo entre 2010-2016 y en 2020 asumió su segundo mandato.
Según la agencia WAN, como director ejecutivo de Adnoc desde 2016, ha estado liderando los esfuerzos para diversificar la cartera de la petrolera, con inversiones en energía baja en carbono.
La empresa estatal invertirá US$ 15 mil millones durante cinco años en soluciones bajas en carbono, incluida la expansión de su capacidad de captura de carbono a 5 millones de toneladas/año para 2030, y tiene la meta de reducir su intensidad de carbono en un 25% para 2030 y con la ambición de lograr cero emisiones netas para 2050.
Al comentar sobre su nominación para presidir la COP28, Al Jaber reconoció que este será "un año crítico en una década crítica para la acción climática" y salió en defensa de un enfoque inclusivo.
"EAU se acerca a la COP28 con un fuerte sentido de responsabilidad y el mayor nivel de ambición posible. Defenderemos una agenda inclusiva que intensifique las acciones de mitigación y fomente una transición energética justa que no deje a nadie atrás".
El ejecutivo también promete centrar sus esfuerzos de negociación en "cómo la acción climática puede satisfacer las necesidades del Sur Global, como los más afectados por las tendencias del cambio climático".
Y en financiación climática sustancial y asequible dirigida a los más vulnerables, adaptándose y lidiando con pérdidas y daños.
Fuente: Agência epbr