El país atravesó su mejor año en cuanto a cantidad de instalaciones y potencia, con un aumento del casi 50% de la capacidad total conectada a la red bajo la ley N° 27424.
Argentina cerró el 2022 con poco más de 18 MW de potencia instalada bajo la Ley N° 27424, que establece el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.

De acuerdo al último reporte de avance de la Secretaría de Energía de la Nación, durante diciembre se incorporaron 21 usuarios – generadores al sistema por un total de 447 kW de capacidad instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional, dando un total de 1072 U/G y 18.192 kW.

Y de ese modo, a lo largo de los doce meses del 2022 se sumaron 319 usuarios – generadores y 9.086 kW de potencia de generación distribuida a nivel nacional.

Es decir, que casi el 50% de la cantidad de kilovatios operativos bajo este modelo fueron añadidos durante el pasado año y el 2022 se convirtió en el período de mayor evolución de proyectos de GD en Argentina.

Mientras que en materia de potencia reservada, todavía hay 471 emprendimientos a la espera (138 ya solicitaron el cambio de medidor) que acumulan cerca de 9000 kW reservados por las distribuidoras (2502 kW están a la espera de la conexión del medidor).

Aunque cabe recordar que durante dicho año se concretaron diferentes proyectos e iniciativas provinciales que permitieron un mayor fomento para esta alternativa de generación renovable en el país, tales como financiamiento por parte de Santa Fe, Río Negro y Chaco, entre otros.

A lo que se debe agregar la propuesta de Córdoba de implementar tokens y crear una billetera virtual para monetizar la energía, otorgar trazabilidad a los procesos y viabilizar una fuente de recursos para achicar el riesgo de inversiones. Mientras que por el lado de Mendoza, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) puso en vigencia la reglamentación para quienes deseen ingresar al Régimen de Recursos de Energía Distribuida a través del uso de fuentes renovables.

Pero pese a dicha evolución, aún quedó alejada de las estimaciones hechas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017, ya que se estipuló que al cierre del 2022 debían haber más de 19000 usuarios-generadores bajo el régimen de fomento a la generación distribuida.

Aunque el panorama podría cambiar tras la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley N° 27424 y la reglamentación correspondiente que fue publicada días atrás, como también por la tan esperada posible implementación del Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), considerando que el gobierno de Argentina trabajaba en cerrar el financiamiento y ponerlo en marcha tras varios años desde la reglamentación de la normativa nacional.

Fuente: Agencias