En el foro virtual “Perspectivas del Litio desde América Latina”, organizado por Bolivia, la semana pasada, hicieron un llamado para acelerar toda la cadena de valor del litio hasta su industrialización mediante alianzas público-privadas, y aprovechar la década de los precios altos de este recurso, en el mercado internacional.
La región requiere condiciones para impulsar la industrialización del litio, para ser un actor principal en toda la cadena global, como capacidad de producir materiales refinados grado batería, y el Estado deberá promover el transporte público con vehículos eléctricos, así como facilitar asociaciones público-privadas para la creación de capacidades y acceso a tecnologías e infraestructura para carga de batería, según la directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Jannette Sánchez.
También plantea la implementación de incentivos para la inversión en las cadenas y desarrollo de los mercados de baterías de ión-litio y de vehículos eléctricos, y tal vez aprovechar la infraestructura que tienen Brasil, Argentina y México, en materia automotriz, para la producción de autos, y completar la cadena de valor, reflexionó.
Fuente: El Diario
Lea la noticia