El FMI rebajó la previsión de crecimiento de 143 países y la FAO advierte que la guerra pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los precios del maíz, trigo y otros se disparan, al igual que los de los combustibles.
El 24 de abril se cumplirán dos meses de la invasión rusa a Ucrania y hasta la fecha el conflicto ya deja sus secuelas en la economía mundial: alza del precio de petróleo y combustibles, del trigo y el maíz y alimentos e inflación y perspectivas de menor expansión económica en los países.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento de 143 países por los efectos de la invasión rusa de Ucrania, lo que supone un impacto sobre el 86% del producto interior bruto (PIB) mundial, según adelantó el jueves la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

En un discurso previo al inicio de la asamblea anual de primavera, que el organismo celebrará junto al Banco Mundial la próxima semana, Georgieva alertó que el futuro de la economía es “extraordinariamente incierto” por la guerra, las sanciones y la Covid-19, reportó EFE.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia