por el Ejecutivo que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petróleos Paraguayos (Petropar).
Al respecto, sostiene que la institución concluyó que mediante la información pública a la que se ha accedido con referencia a la iniciativa “no se acredita que el proyecto de ley cumpla con los principios de una regulación económica eficiente de proporcionalidad y neutralidad o no discriminación que justifiquen plenamente la intervención estatal, por lo que la misma devendría contraria a la Ley de Defensa de la Competencia”.
Por otra parte, en la nota sostiene que recomendaron a las autoridades del Ejecutivo y al Congreso Nacional realizar “un estudio de impacto económico” de la normativa para evaluar la necesidad y la proporcionalidad de las medidas adoptadas con dicha ley para enfrentar el conflicto de la suba del precio del combustible.
“En su caso, proponer la modificación o derogación de la ley en caso de constatarse que la misma no cumple con los principios para una regulación eficiente”, indica el documento que fue publicado en su respectiva página web y sus plataformas sociales.
La postura de la Conacom, incluso llamativamente, surge ante el planteamiento de algunos legisladores como el liberal Fernando Silva Facetti, quien expresó que era momento de analizar la vigencia del ente por su gestión intrascendente. “Es hora de que el Congreso Nacional revise la Ley de Defensa de la Competencia porque la Conacom ha sido completamente intrascendente para garantizar la libre competencia, o cerrar Conacom si no va a cumplir su papel y así ahorrar presupuesto al Estado, total no sirve para nada”, sostuvo el senador.
Fuente: La Nación