Los minerales metálicos y no metálicos, transporte y almacenamiento y la construcción, fueron los principales sectores que aportaron al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que alcanzó en 2021 a 6,11 %, de acuerdo los datos presentados por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza.
En la gestión 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación positiva de 6,11 %, como resultado de la recuperación de la actividad económica, consecuencia de las políticas económicas implementadas enfocadas en impulsar la demanda interna, asegura la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el período 2021, las actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron minerales metálicos y no metálicos, transporte y almacenamiento, y construcción. En el primer caso, se observó un crecimiento de 37,68 % debido, principalmente, al crecimiento en la producción de zinc en 39,32 %, a razón de la mayor demanda externa y los precios internacionales favorables.

Por su parte, la actividad de transporte y almacenamiento registro variación positiva de 21,80 %, como resultado de la reactivación económica y la eliminación de las restricciones que se dieron a esta actividad en la gestión 2020 debido a la pandemia del covid-19. En el caso de la actividad de construcción, esta creció en 17,89 %, a consecuencia del impulso de la inversión pública, aspecto que se encuentra corroborado por el crecimiento de las ventas de cemento en 19,20 %.

Fuente: El Diario

Lea la noticia